Las escuelas en Suiza, entre la inclusión y la exclusión
¿Es inclusivo el sistema educativo suizo? La respuesta depende del punto de vista. Para las asociaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad, el proceso hacia la inclusión en la escuela es demasiado lento; para el personal docente, demasiado rápido. Ciertamente, como indica un informe de la ONU, Suiza puede hacer más.
«Vivimos en una sociedad con distintos componentes, rica en diversidad. Nuestra escuela no puede ser unidimensional», dice Silvia Pool Maag, profesora de pedagogía en la Universidad de Zúrich. «En Suiza, todas las escuelas deben ser inclusivas y todos los sistemas educativos deben aspirar a la inclusión”. Este principio también está consagrado en la Constitución Federal (art. 41 párr. 1 y Art. 8 párr. 2).
En 2023, nadie discute el hecho de que todas las niñas y niños, independientemente de su origen, características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje, deben tener igualdad de oportunidades en el sistema educativo suizo. Aun así, lo que falta es la aplicación de este principio. Si no, ¿cómo se puede explicar la discriminación contra los niños con alguna discapacidad física o mental? Los medios de comunicación a veces informan acerca de personas que están, por ejemplo, «segregadas en una escuela del gueto para personas con discapacidadEnlace externo» o de familias que «luchan por la integración de su hijo en una escuela regular».Enlace externo
El artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con DiscapacidadEnlace externo se refiere a la educación. Las traducciones al alemán, francés e italiano hablan del sistema educativo integrador. En la versión original en inglés de la Declaración de SalamancaEnlace externo sobre integración escolar, considerada la base legal del proceso inclusivo, se utiliza el término «sistema educativo inclusivo», que luego se tradujo como «integrador».
Aunque a veces las dos palabras se usan como sinónimos, no tienen el mismo significado. La integración significa, en la medida de lo posible, la escolarización de niñas y niños con y sin necesidades especiales en la misma clase y en la escuela. Inclusión significa una escuela que acoge a todas las niñas y niños del pueblo o del barrio, independientemente de su desarrollo físico, mental, emocional y social. En pocas palabras, la integración requiere que el niño con discapacidad se adapte al sistema, mientras que con la inclusión es el sistema el que tiene que adaptarse.
¿Vaso medio lleno o medio vacío?
Cyril Mizrahi, abogado de Inclusion HandicapEnlace externo, asociación que agrupa a las organizaciones suizas de personas con discapacidad, señala que en Ginebra los alumnos con algunas minusvalías suelen ser asignados a una escuela especializada. «Hay dos caminos educativos paralelos: escuelas para niños que logran adaptarse al sistema e instituciones para aquellos que no aplican dentro de la norma. Por lo tanto, no podemos hablar de escuelas inclusivas en Suiza». Un problema que también destaca el informe de las Naciones Unidas sobre la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con DiscapacidadEnlace externo. El Comité de la ONU critica a Suiza porque las escuelas regulares todavía no tienen los medios para promover la educación inclusiva, por ejemplo, a través de la enseñanza apoyada por el lenguaje de señas, o porque sigue faltando una estrategia global que garantice una educación de calidad para todos, incluidos los pequeños con discapacidades.
Se habla de integración cuando un alumno pasa la mayor parte de su tiempo en la escuela con compañeros de su vecindario o pueblo. En cambio, se habla de separación cuando la escolarización pasa a través de una clase especial, por ejemplo, para hablantes no nativos, o en una institución especializada en la enseñanza en situaciones de discapacidad, dificultades de aprendizaje o trastornos conductuales. Si observamos las cifras publicadas por la Oficina Federal de Estadística, observamos que desde 2005 el número de escolares en una clase o escuela especial ha disminuido en un 40%, de 50.000 a 30.000. Además, según los últimos datos sobre el aprendizaje en Suiza, casi la mitad de los alumnos con necesidades educativas especiales están integrados en un aula regular. Así lo escribe Romain Lanners, director de la Fundación del Centro Suizo de Pedagogía, en el blogEnlace externo de la Conferencia de Directores Cantonales de Educación.
Un desarrollo positivo que también destacó el Comité de la ONU, que en sus notas introductorias al Informe señala los avances realizados por Suiza desde la ratificación y entrada en vigor en 2014 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Si el vaso está medio lleno o medio vacío también depende del punto de vista. «Estamos en el camino correcto. Nuestro sistema educativo se está volviendo más inclusivo», dice la experta en inclusión y diversidad Pool Maag. «La base legal está ahí. En 2004, entró en vigor la Ley de DiscapacidadEnlace externo. En 2007, se aprobó el acuerdo intercantonal de colaboración en el campo de la educación especial, que obliga a los cantones a promover la integración escolar de los niños con discapacidad. Y luego, el Plan de Estudios 21 también puso el énfasis en la inclusión”.
En Suiza viven alrededor de 1,7 millones de personas con discapacidad o enfermedad crónica. Representan más del 20% de la población total. Según estimaciones, hay 1.200 millones en todo el mundo, «la minoría más grande del planeta», como señaló el activista de inclusión Raùl Krauthausen. Recientemente se lanzó la iniciativaEnlace externo «por la igualdad de las personas con discapacidad». El comité organizador quiere que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de participar en la vida social de una manera equitativa y autodeterminada, lo que actualmente no es posible porque encuentran innumerables barreras en su vida cotidiana.
Para Mizrahi, sin embargo, estamos a años luz del objetivo número 4 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, que declara, «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos». Una meta que debería alcanzarse en siete años, para 2030, según lo decidido por Naciones Unidas en 2015 en París. «Es cierto que se ha avanzado, pero la igualdad de oportunidades en la escuela todavía no está garantizada para todos porque aquellos con un problema de aprendizaje no siempre disfrutan del apoyo necesario», reitera el jurista. «Y luego está el problema de quién es relegado a una escuela especial: es la regla para los niños con deterioro cognitivo o trastornos del comportamiento, incluso si sus necesidades especiales podrían satisfacerse en una institución para todos».
Tesino, un cantón modelo
En Suiza hay 26 cantones con su propia historia, su propia política educativa y sus propias particularidades geográficas. A pesar de los acuerdos cantonales en materia de educación, cada cantón promueve a su manera la inclusión y la integración en la enseñanza obligatoria. Por lo tanto, las diferencias son muy grandes. Por ejemplo, la proporción de alumnos que se benefician de medidas de acompañamiento en una clase regular varía del 0,4% al 6,6% entre los cantones.
Cyril Mizrahi ve al Tesino como un modelo a seguir. Gracias a su proximidad con Italia, donde los alumnos con alguna discapacidad están incluidos en las clases ordinarias desde los años 70, la integración escolar en el cantón al sur de los Alpes, aunque no es perfecta, es la más avanzada de Suiza (Ley de Educación EspecialEnlace externo). «Desde 2011 el cantón del Tesino ha introducido gradualmente las llamadas clases inclusivas», explica. «Son clases de 16 o 17 alumnos, entre ellos tres o cuatro con discapacidad, con un profesor ordinario y otro con formación en pedagogía especial». Los que no pueden participar en las actividades educativas de una clase inclusiva por ser autistas y tener un déficit cognitivo se colocan en una clase especial de la escuela del pueblo o del barrio. Esto permite organizar actividades extraescolares comunes con alumnos y alumnas de los dos sistemas educativos, fomentando el entendimiento mutuo. A principios de enero de 2023, Mizrahi, miembro del Gran Consejo del Cantón de Ginebra, presentó una intervención parlamentariaEnlace externo destinada a modificar la ley de educación pública a favor de la «verdadera inclusión» y en contra de «la separación de niños diferentes».
«Más que inclusión, prefiero hablar de un sistema educativo orientado a la inclusión», dice Pool Maag. Una cuestión de definición que también ha sido discutida por la Asociación que agrupa a los docentes de la Suiza de habla alemana LCH. Recientemente, la organización publicó un documento político titulado «Vielfalt braucht Vielfaltl»Enlace externo (La diversidad necesita diversidad). LCH ve la inclusión como un proceso que, además de las necesidades especiales de aprendizaje de los escolares, tiene que tener en cuenta la carga de trabajo adicional para el personal educativo, que se enfrenta a retos cada vez mayores, como la falta de profesionales con la formación adecuada. Un proceso que para algunos es demasiado lento, mientras que para otros es demasiado rápido. «El desafío central, concluye Pool Maag, es poder desarrollar aún más esta orientación de inclusión, minimizando los momentos de exclusión». Para hacer esto, las escuelas necesitan más recursos. Además, se debe promover la colaboración entre personal especializado, creando nuevas estructuras que apoyen al sistema y al estudiante individual. «Esto permitiría que todos los niños y niñas sean bienvenidos sin etiquetas, sin estigmatización, en una escuela abierta a la diversidad».
Texto adaptado del italiano por Norma Domínguez
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Únase a la conversación