Críticos del TLC con Mercosur condicionan su apoyo
Trozos de carne penden al interior de un camión en Buenos Aires; los granjeros suizos temen que un acuerdo comercial con Mercosur inunde el mercado helvético de carne barata.
Keystone
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keytone-SDA/ts
English
en
Critics of Mercosur deal name conditions for support
original
Una coalición de organizaciones campesinas, consumidores y oenegés suizas se expresa a favor de un tratado de libre comercio (TLC) entre Suiza y los cuatro países del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Pero antes exige que se cumplan criterios vinculantes en materia de sostenibilidad.
Cuotas y tarifas arancelarias
En la actualidad, la mecánica de protección de aduanas se basa en un sistema de cuotas y aranceles.
¿Cómo funciona en Suiza? Por ejemplo, el consumo nacional anual de cárnicos asciende a alrededor de 95 000 toneladas. Los agricultores suizos producen 77 000 toneladas y exportan alrededor de 5 000 toneladas.
Por lo tanto, Suiza debe recurrir a las importaciones para cubrir el faltante de 23 000 toneladas de carne que necesita para abastecer las necesidades de su población.
Esas 23 000 toneladas constituyen una cuota, que al ingresar a Suiza paga una tarifa de importación relativamente baja. Sin embargo, una vez cumplida la cuota, la importación adicional de carne debe cubrir un arancel casi prohibitivo, llegando incluso a duplicar el valor del producto mismo.
Esto se debe a que el acuerdo tendría repercusiones concretas «para las familias de los productores [sudamericanos] y para el medioambiente de los países del Mercosur; y del lado suizo, para la agricultura, los campesinos, la industria alimentaria y los consumidores helvéticos”, manifestaron el pasado lunes en Berna representantes de la coalición durante una conferencia de prensa.
En términos generales, estos organismos apoyan las relaciones con Mercosur, pero dejan claro que es imperativo que cualquier tratado de libre comercio que Suiza firme con otras regiones debe asegurarse de proteger a los productos indígenas sensibles (y a sus productores) y también a los consumidores. Por ello, piden que políticos e integrantes de la sociedad civil debatan a fondo sobre las repercusiones que tendría un tratado de libre comercio para proponer «soluciones razonables».
La coalición citada incluye a la Unión Suiza de Campesinos, la Federación de Consumidores Francófonos, Greenpeace, Public Eye y Pan para el Prójimo.
Para identificar con precisión los riesgos antes de llegar a un acuerdo definitivo, la agrupación pide al Gobierno que encargue un análisis independiente sobre la sostenibilidad real del acuerdo. Resultados “transparentes e imparciales” serán la base de una negociación, dicen los participantes en el encuentro con los medios.
Beneficios e inquietudes
La Asociación Europea de Libre ComercioEnlace externo (EFTA) de la que Suiza es miembro (junto con Islandia, Liechtenstein y Noruega) negocia un tratado de libre comercio con Mercosur desde junio de 2017.
Los entusiastas del acuerdo aseguran que permitiría a los exportadores suizos acceder a un nada despreciable mercado de 260 millones de consumidores. Sin embargo, el sector agrícola helvético está preocupado. El acuerdo facilitaría e incrementaría las exportaciones de la industria de la maquinaria y de los servicios suizos, pero la contraparte sería la ventana que se abre para que los países sudamericanos vendan masivamente carne en Suiza.
La Unión Suiza de Campesinos se había manifestado en contra de este tratado, temiendo que la llegada masiva de carne vacuna y avícola desde Sudamérica, además de otros productos como oleaginosas y azúcar, derrumben los precios en Suiza e impidan a los productores locales competir con los bienes del Mercosur.
Mostrar más
Mostrar más
Schneider-Amman concluye su gira sudamericana
Este contenido fue publicado en
La granja que visitó el ministro suizo de Economía se encuentra a 180 km de Buenos Aires y busca obtener una raza bovina adaptada a las condiciones del recalentamiento climático. La delegación helvética compuesta por representantes del mundo de la política, la economía, la ciencia y la educación, así como por primera vez, de la…
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Las granjas de Sudamérica juegan en otra liga
Este contenido fue publicado en
El miércoles, durante la gira de una semana que realiza por los países de Mercosur, el ministro suizo de Economía, Johann Schneider-Ammann, confirmó su intención de seguir adelante con las negociaciones en favor del libre comercio. “Si la Unión Europea logra condiciones preferenciales con los países de Mercosur, también nos concederán las mismas ventajas a…
“A Mercosur le interesa un líder en innovación como Suiza”
Este contenido fue publicado en
swissinfo.ch: Su visita incluye Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Hace solo unos días la Unión Europea y México anunciaron la firma de un acuerdo de libre comercio. ¿Se ha vuelto ahora más urgente el viaje para Suiza? Johann Schneider-Ammann: El objetivo de este viaje es que los representantes de diferentes sectores de nuestra economía puedan entender…
Este contenido fue publicado en
Con 260 millones de consumidores potenciales, Mercosur se confirma como un mercado altamente atractivo a nivel global. Y Suiza -como país miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTAEnlace externo)- trabaja con ahínco en la consecución de un acuerdo comercial con este bloque latinoamericano. La urgencia no es gratuita. La Unión Europea (UEEnlace externo),…
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Economía, Johann Schneider-Ammann, quiere acelerar la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre Suiza y los países del Mercosur.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.