Economic Affairs Minister Johann Schneider-Ammann hopes to get concessions from agricultural producers
Keystone
El ministro suizo de Economía, Johann Schneider-Ammann, quiere acelerar la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre Suiza y los países del Mercosur. Pero para lograrlo, los agricultores deberán hacer concesiones, especialmente en materia de protección aduanera.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
ATS/jc
English
en
Minister meets agriculture to smooth Mercosur trade deal
original
Schneider-Ammann invitó el martes (20.02) a representantes de una treintena de organizaciones económicas y agrícolas para discutir el aspecto agrícola del acuerdo. Todos respondieron a la invitación, a excepción de la Unión Suiza de AgricultoresEnlace externo (USP).
“Lamento esta ausencia, debemos ser capaces de dialogar y encontrar soluciones juntos”, señaló el consejero federal a la prensa al término de la reunión. Un acuerdo de libre comercio sin agricultura no es una opción, agregó.
La firma de un acuerdo comercial con el Mercado Común del Sur (MercosurEnlace externo), que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, permitiría a las empresas exportadoras suizas acceder a ese mercado, que representa a 260 millones de consumidores. El sector agrícola suizo tendría que aceptar algunos cambios.
Polémica estrategia
El Consejo Federal (Gobierno) tomó en cuenta esos aspectos en su ‘Panorama general para el desarrollo de la política agrícola’ publicado en noviembre. La reforma planeada a partir del 2022 exige la apertura de fronteras a los productos agrícolas. En particular, propone una intensificación de los acuerdos de libre comercio y una reducción de la protección aduanera vigente en Suiza.
La USP se opone a esa estrategia. “Este documento no contiene un plan para mitigar y financiar las pérdidas masivas que sufrirán las familias campesinas”, dijo en un comunicado. También considera inaceptable vincular el debate sobre el acuerdo con el Mercosur a ese programa. Son dos temas diferentes, anotó la organización en un comunicado.
Se espera que la estrategia sea debatida en el Parlamento en junio antes del inicio del proceso de consulta que podría tener lugar en otoño. El texto será enviado a las cámaras federales en el verano de 2019 para que pueda entrar en vigor en 2022.
Fin del proteccionismo
Los representantes de las 27 organizaciones que participaron en la reunión -incluidas Bio Suisse, las asociaciones de productores de leche, carne y cereales- están de acuerdo en que el proteccionismo no es una opción, según Schneider-Ammann. Los efectos de un acuerdo sobre la agricultura serán limitados. Las pérdidas deberían ser menores al 5%, aseguró sin especificar la cantidad.
Con respecto al Mercosur, Suiza busca un acuerdo rápidamente porque la UE está cerca de una solución con esos países. Si las negociaciones europeas tienen éxito, los exportadores suizos enfrentarán una competencia importante. Por ello el ministro helvético quiere lograr un acuerdo antes de fin de año.
Actualmente, a pesar del tamaño de los mercados de ese mecanismo comercial sudamericano, Suiza exporta al Mercosur mercancías y servicios por apenas 4 000 millones de francos. El acuerdo no solo impactaría la agricultura, sino también a las empresas exportadoras que actualmente enfrentan aranceles sustanciales en estos países.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“Suiza trabaja en fortalecimiento de la OMC”
Este contenido fue publicado en
+ La cumbre de la OMC termina con las manos vacías La delegación helvética en la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del ComercioEnlace externo estuvo encabezada por el ministro de Economía Johann Schneider-Amman. Suiza defendió el papel clave del sistema multilateral del comercio para la economía mundial, el desarrollo sostenible y la seguridad…
Este contenido fue publicado en
Luego de esperar varios años, Suiza y Argentina sostuvieron (8.9) su segunda reunión de la Comisión Económica Mixta creada en julio de 2011. Livia LeuEnlace externo, delegada del Consejo Federal de Acuerdos Comerciales en la Secretaría de Estado de Economía (SECO), encabezó la comitiva de la Confederación con el fin de relanzar las conversaciones económicas bilaterales que parecían…
Este contenido fue publicado en
“Hemos firmado un acuerdo de seguridad social que es absolutamente relevante para nuestros connacionales, esto resuelve sus temas de pensiones y retiros”, subrayó el ministro Luis Almagro en entrevista con swissinfo.ch. El responsable de la diplomacia uruguaya se reunió este miércoles en Berna con su contraparte local, Didier Burkhalter, en el marco de una gira…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.