La Secretaría de Estado de Migración (SEM) de Suiza dice haber recibido 24.511 solicitudes de asilo en 2022, sin contar a los ucranianos que pueden acogerse a un estatuto de protección especial.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/ds
English
en
Asylum cases increased in 2022, not counting Ukrainians
original
Esto representa un aumento del 64,2% (9.583 solicitudes adicionales) con respecto al año anterior. En 2023 se esperan otras 27.000 nuevas solicitudes de asilo.
Varios factores explican el aumento de las solicitudes. Viajar es ahora más fácil, ya que los países han levantado la mayoría de las restricciones a la circulación introducidas para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Al mismo tiempo, la pandemia ha debilitado muchas economías en los países de origen y tránsito de refugiados y migrantes, señaló la SEM en un comunicado el lunes. Esto, unido a la subida de los precios por el ataque ruso a Ucrania, ha empujado a más personas a emigrar.
Turquía fue citada como ejemplo. El país ha estado presionando a los 3,5 millones de sirios y a unos 200.000 a 300.000 afganos que se encuentran dentro de sus fronteras para que regresen a casa. Esto ha provocado un aumento de la migración de estos nacionales hacia Europa. Turquía es un importante punto de partida para muchos solicitantes de asilo y migrantes que esperan llegar a Europa.
Casos pendientes
Una normativa más liberal en materia de visados en los distintos países también ha facilitado los viajes a Europa. Afganistán fue el país más representado entre los solicitantes de asilo, con 7.054 solicitudes. El movimiento islamista talibán tomó el control de Afganistán en octubre de 2021, desencadenando un colapso económico y complicando la entrega de ayuda exterior a una nación ya empobrecida.
Un gran número de solicitantes de asilo procedían de Turquía y Eritrea, uno de los países más pobres de África. A menos de una de cada tres personas solicitantes de asilo se les concedió protección en primera instancia (30,6% en 2022 frente al 37% en 2021). Miles de casos quedaron pendientes.
Las autoridades también constataron un importante aumento de las salidas en 2022. Indicó que 8.333 personas abandonaron Suiza por sus propios medios, frente a 973 en 2022. Otras 1.820 personas fueron devueltas a su país de origen o a un tercer Estado.
Ucranianos con estatuto especial
A finales de 2022, Suiza había recibido 74.958 solicitudes de ucranianos que solicitaban el estatuto de protección especial S. El permiso especial se introdujo en marzo de 2022, menos de un mes después de que Rusia invadiera Ucrania. Permite a los ucranianos que huyen de la guerra saltarse los procedimientos ordinarios de asilo y les concede el derecho a residir y trabajar en Suiza. La gran mayoría de las solicitudes de estatuto S -72.611- prosperaron.
Se ha elogiado la solidaridad europea con los refugiados ucranianos. Pero los grupos de defensa de los derechos también han señalado que esta actitud de acogida contrasta con el trato que reciben los solicitantes de asilo de países no europeos y la imagen que dan de ellos los medios de comunicación.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En Suiza, los centros federales de asilo están casi saturados
Este contenido fue publicado en
La gran afluencia de refugiados ha hecho que los centros federales de acogida se encuentren en máximos de ocupación.
Los centros de asilo suizos registraron 2 064 incidentes violentos en 2022
Este contenido fue publicado en
La cantidad de incidentes registrados en 2022 en los centros de asilo en Suiza fue proporcionalmente menor que la del año anterior.
Manifestantes suizos piden el fin de las expulsiones de solicitantes de asilo a Croacia
Este contenido fue publicado en
Varios centenares de personas se manifestaron el sábado en Berna contra la devolución de solicitantes de asilo a Croacia.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.