Empresas suizas, atentas a las protestas en Hong Kong
Las protestas prodemocráticas en Hong Kong se intensificaron esta semana cuando los manifestantes se enfrentaron con la policía antidisturbios, lo que provocó importantes cuellos de botella en el transporte.
Keystone / Miguel Candela
Las protestas prodemocráticas en Hong Kong han incidido en la interrupción de vuelos y en el cierre de comercios; además, han atraído la atención mundial sobre ese territorio chino. Las compañías suizas monitorean la situación, preocupadas de que el caos pueda afectar sus negocios.
Este contenido fue publicado en
5 minutos
Ya sean las relaciones políticas y económicas entre China y Taiwán, la rivalidad entre Washington y Pekín, las relaciones chino-helvéticas, China y sus estructuras políticas o el desarrollo adaptativo y la innovación tecnológica, informo sobre asuntos exteriores y su posible impacto en las relaciones suizo-chinas en la política, la economía y la sociedad.
Experiodista en Pekín, me interesa China y sus estructuras políticas, el desarrollo adaptativo y la innovación tecnológica. Estudié periodismo y comunicación en China y en Suiza. Desde que me uní a SWI swissinfo.ch en 2015, he desarrollado un gran interés en los asuntos internacionales, con un enfoque en las relaciones de China con otros países/bloques y la posición de Suiza.
Informo sobre la industria farmacéutica suiza y sobre temas relacionados con la salud, como el acceso a los medicamentos, la innovación biomédica y el impacto de enfermedades como el cáncer.
Crecí en las afueras de San Francisco y estudié asuntos internacionales con especialización en economía del desarrollo y política sanitaria. Antes de unirme a SWI swissinfo.ch en 2018, fui periodista independiente e investigadora sobre negocios y derechos humanos.
Sally Yan, una ejecutiva china con sede en Suiza, arribó al aeropuerto internacional de Hong Kong a principios de esta semana vestida de rosa para asegurarse de no mostrar afiliación con ninguna de las partes en conflicto (ataviadas en blanco o negro). “No quería que me confundieran”, dijo en entrevista.
Las protestas comenzaron a principios de junio y se intensificaron a inicios de esta semana cuando los manifestantes se enfrentaron con la policía antidisturbios, lo que provocó importantes cuellos de botella en el transporte. Al menos cinco de los principales socios comerciales de Hong Kong, incluidos Estados Unidos, Japón y Australia, han emitido advertencias de viaje para la antigua colonia británica.
El Gobierno suizo aconsejaEnlace externo a las personas que viajen a China evitar cualquier manifestación en Hong Kong.
Para las empresas helvéticas, Hong Kong es un punto crucial de acceso al vasto mercado chino. Una mirada a las cifras oficiales del comercioEnlace externo bilateral muestra hasta qué punto es así: Si bien Suiza exportó bienes por valor de 29 000 millones de francos a China, más de la mitad, unos 15 000 millones de francos, los vendió a Hong Kong, el pequeño, pero densamente poblado territorio de unos ocho millones de habitantes.
Howard Yu, profesor de la escuela de negocios IMDEnlace externo de Lausana, nacido y criado en Hong Kong, dijo a swissinfo.ch que “la turbulencia en torno a las protestas está disminuyendo la confianza de los inversores de manera directa”. Sin embargo, precisó que no ha oído hablar del retiro de ninguna compañía.
El banco UBS, cuyas oficinas centrales se encuentran en Zúrich, envió una carta a los empleados pidiéndoles que siguieran atentamente la situación y tomaran las decisiones adecuadas para evitar exponerse a riesgos.
“La seguridad de los empleados es nuestro principal objetivo” señaló a swissinfo.ch Mark Panday, portavoz del banco con sede en Hong Kong. Precisó que el establecimiento opera como de costumbre, pero está ofreciendo “arreglos flexibles” de trabajo a sus empleados.
Efectos en la industria
El movimiento de protesta golpea Hong Kong en un mal momento. El crecimiento económico cayó al 0,6% el mes pasado, muy por debajo del 2,4% previsto. “La economía de Hong Kong enfrenta una situación muy difícil”, afirmó el lunes el secretario de Finanzas, Paul ChanEnlace externo. En junio, la facturación de las tiendas disminuyó 6,7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las empresas suizas también resintieron los efectos. El cotidiano ginebrinoLe TempsEnlace externoinformó (07.08) que las ventas de la industria relojera suiza decrecieron en los últimos meses. Entre los factores que han incidido en ello se encuentra la guerra comercial entre EE UU y China, y las manifestaciones han comenzado a tener también un impacto, según algunas firmas del ramo.
Muchos clientes de China continental viajan a Hong Kong a comprar relojes suizos. Las protestas contra las políticas del gobierno central en Pekín provocaron anteriormente una disminución en las llegadas de turistas del continente al territorio. Si eso volviera a suceder, los relojeros suizos se verían perjudicados.
El territorio de Hong Kong generó más de 3 000 millones de francos en ventas de relojes suizosEnlace externo en 2018, frente a los 1 700 millones de la China continental. En junio, las exportaciones de relojes suizos a Hong Kong cayeron alrededor de 27%, según el Centros Suizo de ChinaEnlace externo.
Le Temps informó que Swatch tuvo que cerrar temporalmente tiendas en algunos barrios de Hong Kong, lo que contribuyó a un descenso de dos dígitosEnlace externo en sus ventas locales.
Sally Yan dijo que muchas empresas extranjeras y chinas consideraban estar poco expuestas a los riesgos en Hong Kong. Sin embargo, en el clima actual, compañías con sucursales en ese territorio consideran mudarse a lugares como Suiza y Singapur.
Cuando la ejecutiva china llegó al aeropuerto de Hong Kong a principios de esta semana, los manifestantes habían bloqueado la línea de ferrocarril al centro de la ciudad, y una vez en ella decidió cambiar de hotel después de la primera noche porque estaba preocupada por su seguridad.
Yan es originaria de la China continental, pero estudió en Hong Kong. Actualmente es asesora comercial para Suiza y China y tiene su sede en el cantón de Zug.
El centro de comercio internacional de Hong Kong “es conocido como un lugar muy pacífico y profesional”, subrayó. “Incluso los locales quieren evitar la incertidumbre”.
Mostrar más
Mostrar más
Crece la presión sobre el franco por la incertidumbre global
Este contenido fue publicado en
Durante la mayor parte del mes de julio, cada euro se vendía a 1,10 francos suizos. Sin embargo, durante los últimos días del mes inició un acelerado proceso de fortalecimiento de la moneda helvética que la llevó a un tipo de cambio de 1,09 francos suizos por euro. Diversos economistas, entre ellos Janwillem Acket, del…
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Las técnicas ingeniosas de los manifestantes en Hong Kong frente a los gases lacrimógenos
Este contenido fue publicado en
Tras la explosión de una granada lacrimógena, un manifestante corre hacia ella con un cono para neutralizarla, una escena cada vez más habitual en las protestas en Hong Kong, donde están apareciendo técnicas ingeniosas para hacer frente a la policía. La megalópolis del sur de China atraviesa desde hace dos meses la mayor crisis política…
Manifestantes de Hong Kong hacen una sentada en el aeropuerto para sensibilizar a turistas
Este contenido fue publicado en
Centenares de manifestantes organizaron este viernes una sentada en el aeropuerto de Hong Kong para sensibilizar a los visitantes extranjeros sobre sus protestas, que empezaron hace dos meses. «No somos agitadores, esto es una tiranía», gritaban los manifestantes, algunos de ellos equipados con sus ya emblemáticas máscaras y cascos de obra. Está previsto que esta…
Este contenido fue publicado en
De pie, cerca del imponente puente de Nydegg en Berna, un hombre de treinta y tantos años destacaba en el enorme contingente. Todos parecían conocerlo. Sin embargo, cuando swissinfo.ch se le acercó, declinó proporcionar su nombre y ser fotografiado o filmado, pero accedió a conversar con nosotros. Formaba parte del segundo grupo de turistas…
Este contenido fue publicado en
Félix Kramer, subdirector de Huawei para Suiza, indicó lo anterior a la televisión helvética SRF y precisó que tienen lugar las conversaciones al respecto. La atención se centrará en las habilidades en las que Suiza es líder y que son relevantes para Huawei a medio plazo, puntualizó. “Buscamos especialmente esta experiencia en los campos de…
China pierde ritmo, pero Suiza insiste en estrechar lazos
Este contenido fue publicado en
Pesimismo. Aprehensión. Inquietud. El vicepresidente chino, Wang Qishan, uno de los invitados al Foro Económico Mundial de DavosEnlace externo, preferiría no estar obligado a leer la prensa local. El ‘Neue Zürcher Zeitung’, periódico líder en Suiza, anticipóEnlace externo «nubarrones grises sobre el cielo chino” en un artículo sobre la perspectiva económica del gigante asiático. «La economía…
2018, un año excelente para el sector relojero suizo
Este contenido fue publicado en
Los relojeros suizos aprovecharon el año pasado la fuerte demanda de Extremo Oriente para obtener el quinto mejor resultado anual de su historia: el 19,1% de las exportaciones a Hong Kong (3 000 millones de francos en total) y el 11,7% a China (1 700 millones de francos), según cifras que la Federación de la…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.