Suiza acogió numerosas negociaciones entre Irán y las potencias mundiales para llegar a un acuerdo tendiente a frenar el programa nuclear de Teherán. En la imagen, los ministros de Exteriores y otros representantes de las partes involucradas en Lausana, tras una ronda de conversaciones, en abril de 2015.
Keystone
Empresas suizas instaladas en Irán estarían preparando su salida de ese país tras el anuncio de Estados Unidos de imponer sanciones económicas a Teherán y de castigar a las firmas que negocien con esa nación.
Lo anterior luego de que Washington decidiera retirarse de un acuerdo nuclear internacional con Irán.
Diversos periódicos suizos informaron el domingo (20.05) que las compañías suizas instaladas en Irán suspendieron desde hace dos semanas la implementación de nuevos contratos comerciales.
El líder empresarial se habría reunido de manera reciente con representantes de importantes compañías helvéticas en Teherán. Sin embargo, no está claro cómo afectaría la política de Washington a las firmas suizas, especialmente de los sectores de ingeniería, farmacéutico y de productos y servicios.
De acuerdo con los observadores, la comunidad empresarial suiza espera cierta protección derivada de los esfuerzos de la Unión Europea para contrarrestar el impacto de las medidas estadounidenses.
Bruselas pretende invocar una ‘ley del bloqueo’ antes de agosto, cuando las primeras sanciones anunciadas por Estados Unidos entren en vigor. Esa reglamentación europea fue creada en 1996 para eludir las sanciones estadounidenses contra Cuba, pero hasta ahora no ha sido utilizada.
La ‘ley del bloqueo’ permite a empresas y tribunales europeos no someterse a reglamentaciones sobre sanciones adoptadas por terceros países y estipula que ningún fallo de tribunales extranjeros con base en estas reglamentaciones puede aplicarse en la UE.
Visitas
Se espera que una delegación suiza viaje a Teherán el próximo mes para discutir medidas adicionales para impulsar las relaciones bilaterales según lo acordado en 2016, dijo un vocero del Ministerio de Exteriores al periódico ‘Handelszeitung’.
Suiza invitó al presidente iraní Hassan Rohani a una visita de Estado este año, pero no se ha anunciado una fecha oficial.
Según el ‘Handelszeitung’, las exportaciones suizas a Irán ascienden a 530 millones de francos, un 40% más que en 2015 cuando Irán llegó a un acuerdo de largo plazo en su programa nuclear con Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Rusia y Alemania.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
Más que un origen: el Heimatort y la identidad suiza
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza respeta el acuerdo nuclear con Irán, pese a retiro de EEUU
Este contenido fue publicado en
A pesar de la decisión del presidente Donald Trump, esto no significa el fin del acuerdo, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo a la Agencia Telegráfica Suiza (ATS) el martes por la noche. Suiza exhorta a todas las partes a la moderación y a la cooperación constante. La situación legal en Suiza respecto a…
Este contenido fue publicado en
Es una fría tarde ginebrina de invierno. La luz inunda, generosa, las ventanas de la Sala del Consejo del Palacio de las Naciones. En esta imponente sala, diplomáticos de 65 países, entre los que se cuentan las principales potencias nucleares, muestran un semblante grave cuando escuchan los discursos que ahí se desgranan. Inmensas figuras color…
Este contenido fue publicado en
Con el acuerdo marco en materia nuclear alcanzado en Lausana entre las potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (G5+1) e Irán, crecen las posibilidades de que se llegue a un arreglo sobre los detalles más delicados del esperado acuerdo global para limitar el programa nuclear de Teherán. Todo…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.