Detonación de una bomba nuclear por parte del Gobierno de Francia durante una prueba realizada en 1971 en el Atolón de Moruroa en la Polinesia Francesa.
Keystone
Grupos antinucleares con sede en Suiza y los Países Bajos afirman que más de 300 bancos, fondos de pensiones y otras instituciones financieras, incluido el banco helvético Credit Suisse, invirtieron el año pasado más de medio billón de dólares en compañías productoras de armas nucleares, un aumento de 81 000 millones de dólares en un año.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Soy periodista especializado en clima y ciencia/tecnología. Me interesan los efectos del cambio climático en la vida cotidiana y las soluciones científicas.
Nací en Londres y tengo la doble nacionalidad suiza y británica. Tras estudiar Lenguas Modernas y Traducción, me formé como periodista y me incorporé a swissinfo.ch en 2006. Mis idiomas de trabajo son el inglés, el alemán, el francés y el español.
El informe 2018 ‘Don’t Bank on the Bomb’Enlace externo (No a los bancos en las bombas), publicado este miércoles, enumera 329 bancos, compañías de seguros, fondos de pensiones y administradores de activos de 24 países que invirtieron un total de 525 000 millones de dólares (493 000 millones de francos) en los 20 mayores productores de armas nucleares con base en Francia, India, los Países Bajos, el Reino Unido y Estados Unidos. De este total, 110 000 millones procedieron del ‘BlackRock, Vanguard and Capital Group’.
“Una nueva carrera de armas nucleares ha acercado el Reloj del Apocalipsis a Armageddon, pero también ha iniciado una nueva fiebre del oro nuclear para aquellos que quieren sacar provecho de la destrucción masiva”, dijo Beatrice Fihn, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) , con sede en Ginebra, ganadora del Premio Nobel de la Paz el año pasado.
El informe señaló un aumento de 81 000 millones de dólares en el monto total invertido en armas nucleares en el mundo en 2017, en comparación con 2016, pero dijo que hubo un 10% menos de inversionistas y un aumento en las instituciones financieras que prohíben exhaustivamente cualquier inversión en el ramo.
El número de instituciones financieras suizas que figuran en el informe disminuyó de siete en 2014 a una este año: Credit Suisse. Los autores reconocieron, sin embargo, la adopción, por parte del banco, de una política pública sobre armas nucleares en acuerdo con las disposiciones de la Ley suiza de materiales de guerra.
El banco declaraEnlace externo públicamente que “no financiará directamente el desarrollo, fabricación y adquisición de armas nucleares, biológicas y químicas, minas antipersonal y municiones en racimo”.
Sin embargo, el informe precisa que Credit Suisse debería ampliar su interpretación actual de la ley y “excluir el financiamiento de las empresas productoras de armas nucleares en su conjunto, en lugar de solo las actividades relacionadas con las armas nucleares”. Las ONG también instaron a Credit Suisse a aplicar su política a “todos sus productos financieros, incluidos los activos administrados”.
Traducido del inglés por Marcela Águila Rubín
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Premio Nobel de la Paz a organismo antiarmas nucleares
Este contenido fue publicado en
“La organización recibe el premio por su trabajo para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares, y por sus esfuerzos determinantes para el logro de un tratado para la prohibición de tales armas”, señaló el Comité del Premio NobelEnlace externo este viernes. El ICANEnlace externo ha ayudado a…
Este contenido fue publicado en
El hombre que ha hecho escarnio de las mujeres y las minorías, al timón del país más poderoso del mundo. Revista de prensa.
Venta de armas y componentes, bajo los reflectores
Este contenido fue publicado en
El gobierno vetó en enero un contrato por más de 400 mil francos para la venta de componentes de revólveres a Estados Unidos con el argumento de que las armas – ensambladas en el país americano para su exportación posterior a Arabia Saudita – podrían ser utilizadas en la violación de derechos humanos. Las más…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.