La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que la economía suiza tendrá un "rendimiento inferior" este año y el próximo, debido en gran parte a los problemas de inflación y geopolíticos.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/dos
English
en
Swiss face sluggish GDP growth prospects in 2023 and 2024
original
Los expertos de la OCDE pronosticaron el miércoles un crecimiento del 0,6% del PIB suizo en 2023 y del 1,2% en 2024, lo que supone una ralentización significativa respecto al boom posterior a la pandemia, cuando la economía creció un 4,2% en 2021 y un 2,1% en 2022.
También significa que la economía suiza se mantendrá «por debajo de su potencial» hasta el segundo trimestre de 2024. Las causas: el endurecimiento de la política monetaria, la inflación y las tensiones geopolíticas, incluida la preocupación por el suministro de gas el próximo invierno.
Sin embargo, tras la quiebra de Credit Suisse en marzo y su posterior absorción por UBS -un acuerdo que se cerrará la próxima semana-, la OCDE considera que los temores en torno al sector bancario suizo deberían «permanecer bajo control».
También prevé un crecimiento continuado de las exportaciones tanto este año (+4,2%) como el próximo (+3,1%).
En cuanto a la inflación, que se ralentizó en mayo a su tasa más baja desde el inicio de la guerra de Ucrania, la OCDE no espera sin embargo que caiga por debajo de la marca del 2% -en línea con el objetivo del Banco Nacional Suizo- antes del próximo año. Según sus previsiones, los precios subirán un 2,4% en 2023 y un 1,2% en 2024.
Mostrar más
Mostrar más
Escasez récord de mano de obra cualificada en la industria suiza
Este contenido fue publicado en
La empresa MPS Micro Precision Systems, con sede en Berna, necesita urgentemente contratar especialistas para apoyar su crecimiento. Reportaje
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.