Suiza, tercer lugar del mundo en lucha anticorrupción
Los mayores retos en la lucha contra la corrupción en Suiza se encuentran en el sector privado e incluyen el lavado de dinero.
Martin Ruetschi
Suiza se ubica en el tercer lugar del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020 de Transparencia Internacional, dado a conocer este jueves.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch
“Suiza es uno de los países con menores niveles de corrupción percibida en el sector público, pero todavía tiene mucho margen de mejora, sobre todo en lo que respecta al peso de los grupos de presión en el Parlamento”, advierte Transparencia Internacional.
El mecanismo mide la corrupción percibida en el sector público en 180 países. Se basa en las apreciaciones de expertos de medios científicos y económicos.
Para el director de Transparencia Suiza, Martin Hilti, el buen resultado de Suiza es “peligroso, porque solamente muestra una parte de la verdad”.
Explica que los mayores retos están en el sector privado, el cual no está incluido en el IPC y en el que puden producirse blanqueo de dinero en el sector financiero o la financiación del soborno en el extranjero por parte de las empresas.
En la clasificación 2020 del IPCEnlace externo, Suiza se sitúa en tercer lugar con 85 de 100 puntos atribuidos a los países más transparentes (la misma puntuación que en 2019), empatada con Finlandia, Suecia y Singapur.
Dinamarca y Nueva Zelanda lideran la clasificación con 88 puntos.
Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción a nivel mundial muestran que ese flagelo es endémico. Más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50, y la puntuación media es de 43.
En una década, solamente unos 20 países han mejorado significativamente su puntuación, y otros 20 han retrocedido. Estados Unidos, en concreto, ha obtenido su peor puntuación desde 2012 (67 puntos) tras varios años de descenso.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza desciende un sitio en índice sobre corrupción
Este contenido fue publicado en
La edición 2019 del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia InternacionalEnlace externo atribuyó a Suiza 85 puntos de un máximo de 100. El mecanismo mide la corrupción percibida en el sector público en 180 países. Se basa en las apreciaciones de expertos de medios científicos y económicos. Dinamarca y Nueva Zelanda ocuparon el…
Pequeño paso hacia la transparencia de la vida política suiza
Este contenido fue publicado en
Si bien a Suiza le gusta ensalzar su democracia directa, el financiamiento de los partidos políticos helvéticos se mantiene como el más opaco de Europa. Entre los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, la Confederación es la única que no ha elaborado una legislación en el rubro. Esa laguna le ha costado el señalamiento…
Este contenido fue publicado en
“Nuestra defensa contra el blanqueo de dinero no es eficaz, como en tantos otros países”, declara Daniel Thelesklaf en una entrevista al diario Tages-AnzeigerEnlace externo. El exjefe de la MROS afirma que en Suiza falta voluntad política para afrontar este problema global. En junio pasado, Thelesklaf dimitió de su cargo al frente de la Oficina…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.