El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza (DFAE) exhorta al Gobierno iraní a proteger el derecho a la libertad de expresión de su ciudadanía en medio de una violenta represión de las protestas antigubernamentales que estallaron tras la muerte de una joven iraní.
En un comunicado publicado en Twitter el miércoles, el DFAE condenó el uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad iraníes contra los manifestantes y escribió que Suiza está “consternada por el alto número de víctimas en relación con las protestas en Irán”.
El ministerio pidió al Gobierno iraní ejercer moderación y garantizar el derecho de los iraníes a la libertad de expresión, incluso en las redes sociales.
La declaración se produce en respuesta a la violenta represión de las protestas antigubernamentales que se han extendido por todo el país en las últimas dos semanas en respuesta a la muerte de una joven iraní.
Mahsa Amini falleció poco después de ser detenida por la policía moral iraní el 13 de septiembre por presuntamente violar la estricta ley que exige que las mujeres se cubran la cabeza.
La familia de Masha acusa a la policía de la muerte se la joven. Sin embargo, el Gobierno iraní lo ha negado, alegando que sufrió un infarto. Las fuerzas de seguridad iraníes han sido acusadas por grupos de derechos humanos de dar muerte a decenas de personas en las protestas.
El Gobierno suizo reiteró su pedido de que el Gobierno iraní cumpla rápidamente su promesa de realizar una investigación imparcial y transparente sobre las circunstancias de la muerte de Amini.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Qué nos enseña la historia sobre las sanciones económicas
Este contenido fue publicado en
La invasión rusa de Ucrania ha provocado sanciones económicas sin precedentes. No obstante, aún queda por ver su efecto en el transcurso de la guerra.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.