La Secretaria de Estado de Economía suiza, Helen Budliger Artieda, ha rechazado las críticas de que Suiza no está haciendo lo suficiente para congelar los activos rusos en el marco del régimen de sanciones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
AargauerZeitung/jdp
English
en
Switzerland defends its sanctions track record against Russia
original
«Es un gran reto para nuestros equipos de sanciones averiguar quién es el beneficiario efectivo de cualquier construcción empresarial», dijo Artieda, que ha dirigido la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (Seco), en una entrevistaEnlace externo publicada en el Aargauer Zeitung el viernes. Incluso se consultan los contratos matrimoniales y las certificaciones de divorcio, añadió.
La Asociación de Banqueros Suizos afirmó que había 150.000 millones de francos suizos en activos rusos en Suiza. Pero Artieda dijo que esta cifra «no ha sido confirmada por nosotros ni por otros gobiernos». En resumen: Seco congela todos los activos que tiene que congelar».
Suiza se ha enfrentado a críticas por no estar haciendo lo suficiente para congelar los activos rusos y aplicar las sanciones de forma efectiva. En abril, los embajadores del G7 en Berna enviaron una carta en la que criticaban las «lagunas» que permiten a los activos rusos eludir las sanciones en Suiza. También instaron al país a unirse a un grupo de trabajo internacional para congelar e incautar los activos rusos.
A esto, Artieda respondió que Suiza no es miembro del G7 y que ya participa en el grupo de trabajo a nivel técnico, que es «lo que cuenta» y «funciona bien».
«Si en el futuro a Suiza le interesara ser miembro, el Consejo Federal podría reconsiderar la situación», dijo Artieda.
Una de las principales preocupaciones, añadió, es que Suiza no se utilice como «plataforma de desvío» e hizo hincapié en la normativa de la UE que prohíbe a los abogados prestar servicios de gestión de activos a personas sancionadas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El Gobierno suizo no tiene previsto unirse al grupo de trabajo sobre sanciones del G7
Este contenido fue publicado en
El país se ha resistido a las presiones para unirse al grupo de trabajo internacional REPO que coordina las sanciones occidentales contra Rusia.
Este contenido fue publicado en
Suiza hace un "esfuerzo extraordinario" para hacer cumplir las sanciones contra oligarcas y entidades rusas, según el funcionario encargado de coordinar las medidas.
La comisión parlamentaria suiza recomienda flexibilizar las normas de reexportación de armas
Este contenido fue publicado en
Una comisión parlamentaria suiza ha aprobado dos mociones para suavizar las normas de reexportación de material bélico a terceros países, incluida Ucrania.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.