En el país existen unos 100 000 refugios antiaéreos de emergencia de este tipo. Los propietarios están obligados a mantenerlos disponibles en caso de emergencia, como parte de la estrategia de protección civil del país.
Sin embargo, la cadena de televisión pública suiza SRF revelóEnlace externo el viernes que el Gobierno y los cantones estarían a favor de eliminarlos progresivamente debido al elevado coste que supone adaptarlos para que sigan siendo operativos.
El inédito «Concepto de Estructuras de Protección» de la Oficina Federal de Protección Civil establece que deben suprimirse los búnkeres privados con menos de siete espacios. Las unidades de ventilación de tales instalaciones tienen más de cuatro décadas y deben cambiarse. Sin embargo, estas unidades ya no se fabrican y el coste de reequipar los búnkeres supera los beneficios, según el documento. Además, se considera que hay demasiados de estos pequeños refugios para que las fuerzas de protección civil puedan gestionarlos en caso de emergencia.
Suiza aplica una política única de «refugios para todos» desde 1963, en plena Guerra Fría. Todos los habitantes del país deben disponer de una plaza en un búnker en caso de algún tipo de catástrofe. Los búnkeres deben construirse debajo de las casas y bloques de pisos, o bien el propietario del edificio debe pagar a las autoridades locales por una plaza en un refugio público.
Desde hace unos 20 años, ya no es obligatorio construir refugios en las casas nuevas. En principio, ahora sólo se exigen en edificios nuevos con 38 habitaciones o más.
Mostrar más
Mostrar más
Por ley, todos los suizos deben tener lugar en un búnker
Este contenido fue publicado en
Aunque Suiza es un país neutral, cuenta con un número de refugios nucleares muy superior al de muchos otros Estados dispuestos a recurrir a las armas.
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza cierra parte de sus búnkeres
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo anunció el cierre de 800 de sus 2 000 instalaciones de protección civil, principalmente búnkeres.
¿Bien preparada Suiza en caso de desastre nuclear?
Este contenido fue publicado en
En tiempos de la Guerra Fría, Suiza tomó muy en serio la amenaza de un eventual ataque nuclear: En 1963 construyó búnkeres para todos los ciudadanos. Pero, ¿qué tan bien preparada está hoy en día?
Este contenido fue publicado en
Se vende refugio de montaña, de mediados del siglo XX, en el centro de Suiza (bajo tierra), y con capacidad para 1 500 personas.
Este contenido fue publicado en
Recién publicado, ‘Die Schweiz unter Tag’Enlace externo (La Suiza subterránea) es un libro apasionante y mordaz. Apasionante, puesto que doce reportajes nos proponen un viaje de exploración a través de cámaras de tesoros, centrales hidroeléctricas, laboratorios de alta tecnología, hospitales, túneles y cuevas secretas, incluido el búnker ‘súpersecreto’ del Consejo Federal (Gobierno). Mordaz, ya que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.