El reactor más viejo del mundo, de nuevo operativo
La planta nuclear Beznau, en Argovia, es la más vieja de Suiza.
Keystone
El reactor Bloque 1 de la planta nuclear de Beznau podrá comenzar a operar de nuevo luego de tres años de pausa, por reparaciones, indicó el Inspectorado Federal Nuclear helvético.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
SDA-ATS/jc
English
en
World’s oldest nuclear reactor to restart
original
Construido en 1969, la planta nuclear de Beznau, en Argovia, es la instalación atómica comercial más antigua del mundo. Dejó de operar en marzo de 2015, cuando se detectaron anomalías en su generador.
Tres años después, las autoridades responsables de la seguridad de las instalaciones atómicas en Suiza indica que puede operar sin riesgo.
Tras el anuncio, la compañía Axpo, que explota la planta, indicó que espera poder poner en marcha de nuevo la planta a finales de marzo. No obstante, ya se hicieron escuchar las voces de protesta de grupos medioambientalistas, que califican la decisión de «absolutamente irresponsable».
Suiza tiene cinco centrales nucleares. Generan cerca del 34.5% de la energía que consume el país alpino.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Adiós atómo: Los suizos en el extranjero, más convencidos
Este contenido fue publicado en
En los 12 cantones helvéticos donde se contabiliza por separado el voto de los suizos que viven en el extranjero se observa que en la votación de este 21 de mayo, el ‘sí’ de la Quinta Suiza a la Estrategia Energética 2050 tuvo un respaldo de entre 70% y 80% de las boletas. Los suizos…
Los suizos deciden en las urnas su estrategia energética
Este contenido fue publicado en
Fruto de 5 años de trabajo, la ‘Estrategia Energética 2050’, como le ha llamado el Ejecutivo a su plan, fue lanzada en 2011 tras el accidente de Fukushima. Tiene por objetivo terminar con la producción energética de fuente nuclear en el país. Este proyecto complejo busca también reducir las importaciones de energía fósil, garantizar el…
El futuro energético de Suiza se decide en las urnas
Este contenido fue publicado en
Suiza quiere dejar atrás la era nuclear. Así lo decidió el Gobierno en 2011, pocas semanas después del accidente de Fukushima. Con ese fin, el Ejecutivo ha elaborado la Estrategia Energética 2050 (SE 2050Enlace externo), un vasto proyecto que sienta las bases para una profunda transformación del sistema energético helvético. Además del cierre paulatino de…
Este contenido fue publicado en
La nueva estrategia energética 2050, que establece, entre otros, el fin de la era nuclear en Suiza, será sometida en mayo al veredicto de las urnas. La Unión Democrática del Centro (UDC/derecha conservadora) presentó este jueves las firmas necesarias para convocar a un referéndum contra el proyecto aprobado en septiembre por el Parlamento. Dada a…
Este contenido fue publicado en
Para Suiza se trata de una primicia absoluta. El 20 de diciembre de 2019, la central atómica de Mühleberg quedará definitivamente desconectada de la red de productoras de energía nuclear en Suiza. Con ello iniciará un nuevo capítulo en la historia de la energía nuclear en el país alpino: el completo desmantelamiento de una central. “Se…
Este contenido fue publicado en
Suiza no se encuentra entre los principales objetivos del terrorismo jihadista, ya que no participa en la campaña militar contra el Estado Islámico (IS). Esto es lo que escribe en su último informeEnlace externo el Servicio de Información de la Confederación. Sin embargo, tras los ataques en París, Bruselas y Niza, aumentan los riesgos de atentados…
Suiza ya no está dispuesta a abandonar la energía nuclear
Este contenido fue publicado en
Poco después del accidente nuclear de Fukushima, hace casi cinco años, el Gobierno suizo causó sensación al anunciar su voluntad de renunciar al átomo. Pero la implementación de esa medida tendrá que esperar: la Cámara Baja del Parlamento renunció el miércoles a limitar la vida operacional de las plantas. Solamente Mühleberg cerrará pronto sus puertas.…
Este contenido fue publicado en
Tras la catástrofe de Fukushima, en Japón, en 2011, el Gobierno de Suiza decidió abrir la vía para cambiar la estrategia de producción energética, dejando de lado el átomo y favoreciendo las energías renovables. La cuestión ha sido cómo compensar esa producción nuclear. El año pasado, los cinco reactores nucleares en servicio produjeron 22 Teravatios-hora…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.