Por sectores, la asociación registró un fuerte aumento de las quiebras de empresas, sobre todo en los sectores de las tecnologías de la información, la hostelería, el transporte y la logística.
Keystone/gaetan Bally
El año pasado volvieron a disolverse en Suiza unas 10.000 empresas. Aumentaron sobre todo las quiebras por sobreendeudamiento.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA
English
en
Around 10,000 bankruptcies in Switzerland in 2023
original
El número de insolvencias por sobreendeudamiento aumentó un 8% respecto al año anterior, hasta un total de 7.335 empresas, según informó el jueves la asociación suiza de acreedores Creditreform. Se trata de una cifra récord de insolvencias, es decir, de quiebras causadas por sobreendeudamiento.
El hecho de que el número total de quiebras no sea aún mayor se debe a la disminución de las publicaciones de quiebras de conformidad con el artículo 731b del Código de Obligaciones suizo, añadió. Estas han descendido casi un 20% en comparación con el año anterior.
Según el portal de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) de la Secretaría de Estado de Economía (Seco), estas quiebras por deficiencias organizativas suelen producirse únicamente cuando la empresa ya ha cesado sus actividades. No se trata de una quiebra en el sentido habitual, causada por un problema de sobreendeudamiento.
Por sectores, la asociación registró un fuerte aumento de las quiebras de empresas, sobre todo en los sectores de TI, hostelería, transporte y logística. Sin embargo, se produjo un descenso interanual en los sectores de la información y la comunicación, el comercio mayorista y minorista y la construcción de edificios e ingeniería civil.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Cómo podrían afectar a Suiza las nuevas órdenes de Trump
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.