Valcambi niega haber obtenido oro ‘sucio’ de Dubai
Area deforestada por la minería ilegal en Boca Colorada, departamento peruano de Madre de Dios.
Copyright 2018 The Associated Press. All Rights Reserved.
La refinería Valcambi, con sede en Suiza, ha rechazado las acusaciones sobre transacciones de oro con una controvertida empresa en los Emiratos Árabes Unidos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ug
English
en
Valcambi refinery denies sourcing ‘dirty’ gold from Dubai
original
El presidente ejecutivo, Michael Mesaric, aseguró que las afirmaciones de la organización no gubernamental Swissaid son infundadas.
En un informe publicado a principios de este año, SwissaidEnlace externo acusó a Valcambi de comprar oro a la empresa Kaloti en Dubai, que supuestamente importaba el metal precioso ilegalmente de minas en áreas afectadas por el conflicto en el continente africano.
«Estas acusaciones son erróneas», dijo Mesaric al cotidiano suizo Le Temps.
Señaló que ValcambiEnlace externo fue absuelto de cualquier irregularidad en dos auditorías de la LBMA, la London Bullion Market Association, la autoridad mundial en metales preciosos, en los últimos dos años.
«Hemos sido transparentes sobre el origen de las entregas de oro, ya sea con las autoridades aduaneras suizas o con la LBMA».
Mesaric agregó que Valcambi también había proporcionado toda la información requerida por la industria suiza de metales preciosos.
No confirmó ni negó si Valcambi sigue haciendo negocios con Kaloti.
Sin embargo, dijo que Valcambi, la refinería de oro líder en el mundo, con sede en el sur de Suiza, trabajaba con mineros artesanales en Perú y Colombia, y que la compañía apoyaba los esfuerzos de las ONG para mejorar las condiciones laborales en esos países.
Sistema de rastreo
Valcambi también desarrolla un sistema para mejorar la transparencia de la cadena de suministro de oro, según el director de operaciones de la compañía, Simone Knobloch.
«Estamos ansiosos por demostrar nuestra capacidad para garantizar un sistema de rastreo completo para material extraído legalmente de cualquier país del mundo», dijo Knobloch a Le Temps.
Indicó asimismo que el sistema se implementará en los próximos meses y se basa en la tecnología de cadena de bloques.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Las relaciones económicas entre Suiza y la UE resumidas en ocho gráficos
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
De los nazis a las refinerías: ¿Qué tratamiento ha dado Suiza al oro?
Este contenido fue publicado en
¿Cómo se ha llegado a esto? En una entrevista concedida a swissinfo.ch Pieth explicaba la historia de cómo Suiza ha llegado a ser el corazón de un comercio altamente rentable pero opaco. Estos son algunos de los momentos históricos más importantes de la historia del oro suizo, según Mark Pieth. Segunda Guerra Mundial: neutralidad…
¿Pueden las refinerías suizas adelantarse a los falsificadores?
Este contenido fue publicado en
“Los últimos lingotes falsos… están hechos de forma muy profesional”, declaró a Reuters Michael Mesaric, director ejecutivo de la refinería suiza Valcambi durante una reciente investigaciónEnlace externo sobre la falsificación de oro. Mesaric afirma que se han hallado ya varios millares de lingotes de oro falsos y advierte de que podría haber más en circulación. Solo durante…
Este contenido fue publicado en
¿Qué implica producir oro sustentable? Es una tarea nada simple, como pudo probarlo la visita a una mina peruana que forma parte de la Iniciativa Oro Responsable (BGI en inglés) surgida en Suiza.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.