Ecuador entra en la recta final de la campaña electoral para la segunda vuelta del domingo
Quito, 7 abr (EFE).- Ecuador entra este lunes en la recta final de la campaña electoral con miras a los comicios del domingo, en los que el presidente Daniel Noboa busca la reelección, en una contienda contra la correísta Luisa González, contra quien se ha presentado una denuncia por presunta violencia política de género, que aún debe fundamentar el denunciante.
Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), hizo este lunes campaña en la provincia tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas, con una agenda que incluye reuniones con grupos de transportistas, un encuentro con estudiantes universitarios y otra con representantes del sector industrial.
El presidente ecuatoriano, quien busca el apoyo popular para gobernar hasta 2029, ratificó que fortalecerá la dolarización, impulsará una economía de exportación y apoyará a los sectores agrícolas, entre otros.
Por la tarde, Noboa se reunirá con estudiantes, comerciantes y delegados del sector industrial en Guayaquil.
Por su parte, González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), mantuvo en Guayaquil un encuentro con representantes de distintos grupos de mujeres, a las que ofreció hacer respetar sus derechos laborales.
Asimismo, se refirió a sus planes de abrir líneas de crédito de hasta 45.000 dólares, a una tasa de interés de 7,5 %, con un año de gracia, así como al apoyo a las jóvenes para «que vivan mejor y se les garanticen sus derechos» más que a generaciones anteriores. En la tarde, González participará en una caminata.
Violencia política de género
Manuel Peñafiel, que se identificó como adherente a ADN, presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una denuncia por presunta violencia política de género contra González.
A criterio de Peñafiel, González «ha incurrido en infracciones electorales muy graves acusando de narcotraficante» a la directora del movimiento político de Noboa, María Beatriz Moreno, durante el debate presidencial obligatorio del pasado 23 de marzo.
Sostuvo que Moreno recibió de González «expresiones denigrantes» basadas en una investigación previa en la «que no se ha comprobado ni se comprobará delito alguno», lo que -dijo- ha afectado «el buen nombre y la honra» de la directora de ADN.
Guillermo Ortega, juez del TCE, pidió al denunciante que complete la documentación que justifique el pedido en un plazo de dos días, que aclare la identidad de la persona a quien atribuye la responsabilidad de los hechos denunciados y que determine con precisión los hechos, acciones u omisiones que atribuye a la presunta infractora.
El magistrado recordó que, de no cumplir con los pedidos en el tiempo establecido, la denuncia se archivará, según la normativa.
El Código de la Democracia de Ecuador establece que los actos de violencia política de género son infracciones electorales muy graves, que se sancionan con multas económicas y con destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.
Resultados electorales
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, avanzó este lunes en la cadena de televisión Teleamazonas que cuentan con un plan de contingencia en caso de que no se puedan usar determinados recintos electorales si se ven afectados por el temporal invernal.
Detalló que, hasta el momento, han registrado 25 recintos electorales «seriamente afectados» por el invierno en varias provincias, por lo que estos días evaluarán la situación para adoptar medidas de ser necesario.
Por otra parte, Atamaint calculó que los primeros resultados electorales se podrán visualizar en la web del CNE, a partir de las 18:00 hora local (23:00 GMT) del próximo domingo, es decir una hora después del cierre de las juntas receptoras del voto.
Anotó que, a partir de las 21:00 hora local (02:00 GMT del 14 de abril), podría haber «una tendencia estabilizada», pero advirtió que si los márgenes de diferencia entre Noboa y González son muy cortos -como ya ocurrió en primera vuelta del pasado 9 de febrero- esperarán a que «todos los votos sean contabilizados».
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE
sm/fpa