The Swiss voice in the world since 1935

EEUU aplaza un mes la aplicación de sanciones a la petrolera serbia NIS

Belgrado, 28 mar (EFE).- Estados Unidos ha aplazado por un mes la aplicación de sanciones a la empresa NIS, la principal energética serbia y de propiedad mayoritaria rusa, que iban a entrar en vigor este viernes, anunció el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.

«Hemos conseguido 30 días adicionales de suspensión de las sanciones para NIS», escribió Vucic en las redes sociales, en un comunicado en el que agradece a los «socios estadounidenses su comprensión».

Se trata de la segunda prórroga concedida por el Departamento del Tesoro de EEUU a la implementación de las sanciones a NIS decididas el pasado 10 de enero, diez días antes de que el republicano Donald Trump sucediera al demócrata Joe Biden como presidente estadounidense.

La ejecución de las sanciones amenazaba con reducir el suministro de crudo a NIS, la única empresa en Serbia que se dedica a la exploración, producción y procesamiento de petróleo.

Posee más de 400 gasolineras en Serbia, Bosnia-Herzegovina, Rumanía y Bulgaria; y gestiona en Pancevo, cerca de Belgrado, la única refinería de petróleo de Serbia, que con una capacidad anual de 4,8 millones de toneladas cubre la mayor parte de las necesidades de combustible del país balcánico.

«Hemos salvaguardado la estabilidad, estamos devolviendo a Serbia a los caminos del éxito», resaltó Vucic al concluir su breve mensaje.

El Estado ruso es dueño del 56,1 % de NIS a través de las empresas Gazprom Neft y Gazprom, mientras que el Gobierno serbio controla el 29,9 %.

Dado que el objetivo de las sanciones decididas por el Gobierno de Biden era impedir que Moscú utilice los ingresos del petróleo para financiar su agresión contra Ucrania, Estados Unidos le había dado un plazo de 45 días a Serbia para conseguir que Gazprom Neft abandonara la empresa energética.

El 26 de febrero, Gazprom Neft transfirió alrededor del 5,15 % de sus participaciones en NIS a Gazprom para intentar evitar las sanciones, con lo que ahora posee el 44,85 %, mientras que Gazprom, cuyos ingresos provienen principalmente del gas, tiene el 11,3 %.

NIS importa alrededor del 80 % de sus necesidades de crudo a través del operador croata de oleoductos Janaf, mientras que el resto lo cubre con la producción interna de Serbia.

En 2024, ambas compañías acordaron el transporte de 10 millones de toneladas de crudo hasta diciembre de 2026.

A principios de este mes, el ministro de Economía de Croacia, Ante Susnjare, dijo que Janaf está considerando la posibilidad de comprar la participación total de Rusia en NIS.

Pese a sus históricamente estrechas relaciones con Rusia, Serbia negocia desde hace años su entrada en la Unión Europea (UE), pero no se ha unido a las sanciones europeas contra Rusia por la invasión de Ucrania. EFE

bd/wr/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR