Perspectivas suizas en 10 idiomas

EEUU y Ucrania tratarán diálogo de paz en Conferencia de Múnich, centrada también en Gaza

Rodrigo Zuleta

Múnich (Alemania), 13 feb (EFE).- La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) arranca este viernes marcada por las perspectivas de unas prontas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, impulsadas por EEUU y en las que Europa exige tener una voz en la mesa, y el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás.

Más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, y dirigentes de numerosos países, entre los que destacan el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, o el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estarán presentes en la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich.

La cita anual, que se celebra tradicionalmente en un céntrico hotel, llega después de que el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, mantuviera las primeras conversaciones oficiales para impulsar un proceso de paz con los líderes de Ucrania y Rusia, y de que los líderes europeos insistieran en que se debe tener en cuenta al Viejo Continente y sobre todo a los propios ucranianos.

En la primera visita de un representante de la administración Trump a Ucrania, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, entregó a Zelenski un borrador de acuerdo económico con Kiev que el presidente ucraniano espera firmar en la cita de este viernes en la capital bávara con Vance; el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el enviado especial para la guerra de Ucrania, Keith Kellogg.

Unas declaraciones en la víspera del secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, en las que descartaba el ingreso de Ucrania a la OTAN y pedía a los ucranianos renunciar a al menos una parte de los territorios ocupados por Rusia han provocado malestar en algunas capitales de Europa, cuyos gobiernos tendrán -en su opinión- que asumir la seguridad del país europeo después de la guerra.

La conferencia también servirá para que los líderes europeos perfilen su estrategia sobre Ucrania tras los últimos movimientos de la administración de Trump, que alabó el miércoles la predisposición del presidente ruso, Vladímir Putin.

Una parte importante de las conversaciones en Múnich será la exigencia de EEUU de que los europeos aumenten el gasto en defensa al 5 % del PIB frente al 2 % actualmente fijado.

A su vez, también habrá espacio dedicado a la situación en Oriente Medio, donde rige un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás, y después de que Trump propusiera expulsar a los gazatíes a Estados vecinos como Jordania y Egipto.

Hamás de momento pretende continuar con el alto el fuego, según lo acordado y liberará este sábado en consecuencia a tres rehenes israelíes en su poder, tal y como estaba establecido, informaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

Trump ha prometido duras consecuencias que no ha detallado si los rehenes no son liberados el sábado.

A Múnich asiste también el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, quien rechaza tajantemente la idea de Trump.

Su homólogo estadounidense tiene previsto viajar desde Múnich a Israel, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha puesto en alerta al Ejército ante la posibilidad de la ruptura de la actual tregua, que ha permitido el intercambio de varios grupos de rehenes por prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

La conferencia, que arrancará mañana con su inauguración por parte del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y terminará el domingo, permitirá a priori perfilar el rumbo que tomen los acontecimientos en Ucrania, Oriente Medio y otros lugares del mundo. EFE

rz/cae/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR