The Swiss voice in the world since 1935

Egipto acogerá una cumbre de «fuerzas civiles sudanesas» y «socios» sobre la paz en Sudán

(Actualiza con reacción del Ministerio de Exteriores de Sudán)

El Cairo, 29 may (EFE).- Egipto organizará en junio una cumbre con «todas las fuerzas políticas civiles» de Sudán, así como con los «socios regionales e internacionales», para abordar la paz y el fin de la guerra que ha causado la muerte de decenas de miles de personas en poco más de un año, informó el Ministerio de Exteriores egipcio.

En un comunicado, reproducido este miércoles por medios locales, el citado departamento apuntó que la conferencia se celebrará «a finales de junio» sin especificar una fecha exacta ni si participarán representantes del Ejército regular o las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

El objetivo -señala- es «lograr un acuerdo entre las diversas fuerzas políticas civiles sudaneses sobre los medios para construir la paz integral y duradera en Sudán a través de un diálogo nacional basado en una visión puramente sudanesa».

La reunión de junio se celebrará con la idea de que «el conflicto en curso es un tema puramente sudanés, por lo que cualquier proceso político futuro debe incluir todas las fuerzas activas en el escenario sudanés», añadió la nota.

Un acuerdo debe «respetar la soberanía de Sudán y su integridad territorial, sin interferencia en sus asuntos internos, y preservar el Estado sudanés y sus instituciones», enfatizó.

Egipto, que es el vecino septentrional de Sudán y acoge a cientos de miles de desplazados por la guerra, llama en la nota a «una participación activa de todas las fuerzas políticas civiles sudanesas y los socios regionales e internacionales relevantes», incluida Naciones Unidas.

El Ministerio de Exteriores de Sudán dio la bienvenida a esta iniciativa egipcia en un comunicado reproducido por la agencia de noticias oficial sudanesa SUNA, en el que rechazó la participación en esta cumbre de «los patrocinadores» del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, que «siguen proporcionándole armas letales para matar a personas inocentes».

En este sentido, hizo referencia a Emiratos Árabes Unidos, país al que el Gobierno de Sudán, controlado por el Ejército, acusó a finales de marzo de «planear» la rebelión de las FAR; y a Chad, a quien señala por proporcionar asistencia logística al grupo paramilitar.

Esta sería la primera reunión de este tipo desde la cumbre de los siete vecinos de Sudán que Egipto acogió en julio de 2023 con la participación de los líderes de Libia, Egipto, Sudán del Sur, Eritrea, Etiopía, República Centroafricana y Chad.

Esa cumbre, en la que tomaron parte la Liga Árabe y la Unión Africana (UA), decidió crear un «mecanismo ministerial» para buscar soluciones «prácticas» a la crisis sudanesa desde el punto de vista de los países más afectados por la misma, si bien, hasta ahora, no se ha cristalizado una solución que ponga fin a la guerra.

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 por la rebelión de las FAR contra el Ejército sudanés, en medio de un proceso político para encauzar de nuevo al país en la senda democrática tras el golpe de Estado de 2021.

Desde entonces, el conflicto ha provocado la muerte de alrededor de 15.000 personas y el desplazamiento interno y exterior de más de 8,6 millones, mientras que ha abocado a otros 18 millones a las puertas de la hambruna, según Naciones Unidas.

Sin embargo, el Sindicato de Médicos de Sudán elevó recientemente el número de muertos al menos a 30.000 personas y afirmó que más de 70.000 han resultado heridas en la guerra. EFE

se-fa-sr-rsm/jfu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR