Egipto propone que ni Gaza ni fondos para su reconstrucción queden bajo control de la ANP
El Cairo, 24 feb (EFE).- El plan que Egipto prepara sobre Gaza en la posguerra propone que tanto la gestión del territorio como los fondos para reconstruirlo estén bajo supervisión directa de El Cairo y los países donantes, y no de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dijeron este lunes a EFE fuentes de seguridad egipcias.
Según indicaron las fuentes, El Cairo considera al abordar su plan para el futuro de la zona, en el que aún se está trabajando, que la ANP del presidente Mahmud Abás «no dispone de la capacidad administrativa ni de los recursos humanos suficientes para gestionar Gaza».
«También los donantes tienen reservas claras (sobre la gestión de Gaza por la ANP) por temor a que los fondos se utilicen mal o se conviertan en una herramienta para promover la división y la polarización política» entre los grupos políticos palestinos, indicaron.
En ese sentido, la propuesta egipcia prevé «una supervisión egipcia e internacional» de la gestión de Gaza y de los fondos, dijeron las fuentes, que pidieron mantener el anonimato ante la sensibilidad del tema, y que hicieron hincapié en las «acusaciones anteriores de poca transparencia y supervisión financiera en la ANP».
La ANP, que gobierna en zonas limitadas de Cisjordania, fue expulsada de Gaza en 2007 por el grupo islamista Hamás. Abás, según fuentes palestinas, insiste en que Gaza vuelva a ser gestionada por su Ejecutivo.
Egipto prepara un plan para el futuro de Gaza con el que pretende contrarrestar el del presidente estadounidense, Donald Trump.
Éste señaló -sin explicar cómo- que su país tomará el control de Gaza y expulsará a los más de dos millones de habitantes del enclave a Egipto y Jordania, para convertir al enclave en la «Riviera de Oriente Medio».
Los detalles de la propuesta egipcia no han sido anunciados oficialmente, si bien fuentes egipcias aseguran que sus líneas generales serán abordadas por los jefes de Estado árabes en la cumbre extraordinaria convocada por El Cairo para el próximo 4 de marzo.
Sobre el futuro de Gaza se centró también una minicumbre que el pasado sábado reunió en Riad a los líderes de Egipto, Jordania y los seis Estados de la rica alianza económica y política del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Baréin.
«Egipto considera que la vuelta de la ANP a Gaza requiere un aparato administrativo eficaz, capaz de lidiar con las condiciones en el terreno, algo del que la ANP carece actualmente (…) El Cairo busca opciones más realistas que las propuestas de Abás», añadieron las fuentes egipcias.
Recalcaron que, según la visión de El Cairo, «los proyectos de infraestructura y reconstrucción se implementarán a través de un comité técnico bajo supervisión egipcia e internacional».
El plan egipcio también incluye «la selección de figuras locales (palestinas) para gestionar los diversos sectores en Gaza, después de someterlos a una cuidadosa revisión de seguridad que incluye la coordinación con Israel para garantizar que individuos que no son deseados por razones de seguridad no sean incluidos en la nueva estructura administrativa», aseveraron las fuentes.
Israel insiste en el desarme y desmantelamiento de Hamás, y que el grupo islamista no vuelva a tener ningún papel en el futuro del enclave, que controla desde 2007.
«Egipto presiona a Hamás para que ofrezca concesiones, en especial en lo que se refiere a sus armas y a la gestión de los cruces terrestres» que «deben ser gestionados por una comité neutral bajo supervisión internacional», agregaron.
«El principal obstáculo es que Abás rechaza cualquier visión que no dé a la ANP el control total sobre Gaza, además de la oposición de las facciones palestinas, particularmente Hamás, a cualquier plan que no les dé influencia política o militar dentro de la Franja», subrayaron.EFE
haro-fa/amr/ig