El 2024 fue el año de mayor consumo de cine uruguayo de la última década
Montevideo, 21 feb (EFE).- El 2024 fue el año en que el cine uruguayo tuvo más espectadores desde 2013, aunque la asistencia a las salas de cine sigue la tendencia global a la baja, según el Observatorio de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU).
Son datos que revela el último informe de exhibición de cine uruguayo, el cual indica una transformación significativa de la manera en la que el público accede al cine de ese país.
Desde la ACAU atribuyen este fenómeno a la implementación de políticas públicas para democratizar el acceso al cine nacional.
Entre las medidas adoptadas, destacan la creación de un canal e YouTube de la agencia que pone a disposición de la ciudadanía un catálogo gratuito.
Dicho canal acumuló el 55 % de las visualizaciones completas de películas nacionales en 2024, consiguiendo -en solo tres meses y medio- 3,17 veces más visualizaciones que las acumuladas en las plataformas Retina Latina y CineUY en los últimos nueve años.
Así, las plataformas de acceso libre han desbancado a las salas de cine, que hasta 2023 fueron el principal espacio de exhibición.
La ACAU señala que Uruguay «acompaña la tendencia mundial de asistencia a salas, que no logra recuperar los niveles pre pandemia».
Concretamente, en 2024 se registraron poco más de 2,1 millones de espectadores, un 30 % menos que antes del covid.
El informe publicado muestra la comparativa de los últimos 11 años teniendo en cuenta tanto las salas de cine comerciales y alternativas, como las distribución en plataformas digitales, cine itinerante y exhibiciones en centros culturales.
dic/rmp/sbb