El arzobispo de Lima pide «entrar en razón» a quienes niegan abusos en la iglesia peruana
Lima, 28 ene (EFE).- El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, pidió «entrar en razón» a las personas e instituciones «que se niegan a reconocer la verdad de los hechos y las decisiones tomadas por la Santa Sede» sobre denuncias de abusos cometidos en organizaciones de la Iglesia católica peruana.
«Dado que, en los últimos meses, luego de serias y precisas investigaciones, existen personas e instituciones que se niegan a reconocer la verdad de los hechos y las decisiones tomadas por la Santa Sede, convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad», señaló Castillo en una carta publicada por el Arzobispado limeño.
Agregó que la verdad, «cuando es aceptada humildemente, nos hace libres a todos» y que solo eso «llevará a superar efectivamente la tragedia que vive nuestra Iglesia, especialmente, las víctimas e, incluso también, los victimarios».
Castillo emitió esta carta una semana después de que el grupo apostólico de origen peruano Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), envuelto en los últimos años en una serie de denuncias e investigaciones por abusos, confirmara que fue disuelto por el papa Francisco.
El Vaticano también confirmó el pasado domingo que impuso y «siguen vigentes» las sanciones disciplinarias al cardenal peruano Juan Luis Cipriani tras haber sido acusado de abuso sexual, algo que el jerarca católico afirma que es «totalmente falso».
En su carta de este martes, sin mencionar directamente al Sodalicio ni a Cipriani, Castillo señaló que «lo declarado oficialmente por la Santa Sede, hace unos días, nos remite, ante todo, al inmenso dolor y al sufrimiento que experimentan las víctimas de todo tipo de abuso dentro de nuestra Iglesia y en la sociedad».
«Dicho sufrimiento desgarra nuestro espíritu, nos interpela profundamente y nos compromete solidariamente con ellas», remarcó antes de decir que «todo ser humano ultrajado es un clamor de Dios para esforzamos personal y eclesialmente en acoger y acompañar, así como detener y sancionar las agresiones, usando los medios adecuados y justos».
El arzobispo de Lima, quien en diciembre pasado fue investido cardenal por el papa Francisco, sostuvo que reconoce y valora «la enorme y esforzada labor que la Santa Sede y, en particular, el santo padre Francisco, ha venido y viene realizando para prevenir, investigar y sancionar los delitos de abuso de conciencia, espiritual, sexual y de poder dentro de la Iglesia».
«En este sentido, tenemos plena confianza en los procedimientos e instrumentos canónicos penales que la Santa Sede ha utilizado, utiliza y aplica, los cuales han venido evolucionando y mejorando sostenidamente», remarcó antes de reafirmar «su decidido e irreversible apoyo, colaboración y solidaridad con el santo Padre».
Castillo agradeció, además, «la positiva labor de varios periodistas que han venido colaborado en la protección de las víctimas» e hizo un llamado «a todo el pueblo creyente de Lima y del Perú a reafirmar» su «profunda fidelidad y adhesión al papa Francisco, a sus decisiones y a su ministerio». EFE
dubg/gdl/gad