Perspectivas suizas en 10 idiomas

El BEI destinó el 60 % de su inversión en 2024 a financiación climática, 51.000 millones

Bruselas, 30 ene (EFE).- El Banco Europeo de Inversiones destinó una cifra «récord» de 51.000 millones de euros a inversiones climáticas en 2024, un 60 % de los 89.000 millones de euros en nueva financiación firmados por la institución el año pasado, según los resultados anuales presentados este jueves.

Esta financiación sirvió para apoyar la transición verde, la acción climática y la sostenibilidad medioambiental, señaló el banco, que consideró que esto le mantiene en «buen camino» para lograr su objetivo de destinar un billón de euros a inversiones climáticas hasta 2030.

«Hemos batido récords con nuestra financiación en 2024. Nos hemos preparado para apoyar las prioridades de la UE en este nuevo mandato político y desempeñaremos un papel aún más relevante en 2025», dijo la presidenta del BEI, Nadia Calviño.

La exvicepresidenta española subrayó que el retorno de este tipo de inversiones «está aumentando»: «Cada euro invertido en prevención y adaptación ahorra entre cinco y siete euros en reconstrucciones y reparaciones», dijo.

El banco público de la UE destacó que el año pasado destinó 31.000 millones de euros a la seguridad energética de la UE, incluyendo ayudas a la eficiencia, energías renovables, almacenamiento y redes eléctricas, con las que espera movilizar en total – gracias al apoyo de otras entidades públicas o privadas – hasta 100.000 millones de euros.

Asimismo, las inversiones en proyectos de seguridad y defensa se duplicaron hasta los 1.000 millones de euros en 2024, después de que la institución suavizase sus reglas para poder aumentar sus inversiones en bienes de uso dual -civil y militar- eliminando el requisito de que al menos un 50 % de los ingresos de los proyectos financiados procediesen del uso civil.

«El Grupo BEI ha aumentado significativamente sus inversiones elegibles en proyectos de uso dual, que ahora incluyen protección de fronteras, movilidad militar, desminado y descontaminación, espacio, ciberseguridad, protección del fondo marino e infraestructuras críticas, investigación y desarrollo y drones», señaló la institución.

En 2025, el banco espera volver a duplicar la financiación a proyectos de defensa y seguridad, hasta los 2.000 millones de euros, en particular con un programa enfocado en invertir en las pymes de la cadena de suministros de los grandes contratistas europeos del sector.

Calviño indicó que el BEI sigue haciendo «test de mercado» para ver si sería necesario realizar «otro ajuste en las reglas de elegibilidad» para facilitar las inversiones en este área, pero no se pronunció sobre si se ampliará el mandato de la institución para permitirle invertir en proyectos de carácter puramente militar.

«No somos un ministerio de defensa, somos el Banco Europeo de Inversiones», dijo Calviño, quien insistió en que la institución «está cumpliendo su mandato» y analizando catorce proyectos en sectores como ciberseguridad, computación cuántica, espacio o protección civil.

Por otra parte, el BEI destinó 38.000 millones de euros a financiar proyectos de cohesión territorial y aumentó sus inversiones de mayor riesgo, hasta los 8.000 millones en financiación de capital, algo que viene alentando la UE dentro de sus esfuerzos para estimular la innovación en Europa.

Este año, el BEI se ha marcado el objetivo de aumentar sus inversiones hasta los 95.000 millones de euros en financiación. EFE

lpc/asa/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR