El Canal de Suez prepara el retorno gradual de navieras ante la estabilidad en el mar Rojo
El Cairo, 30 ene (EFE).- El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, teniente general Osama Rabie, abordó este jueves con representantes de 23 importantes navieras la posibilidad de modificar sus cronogramas para recuperar gradualmente el tráfico marítimo por esta vía tras la mejora en la seguridad y estabilidad en el mar Rojo.
En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Autoridad, en Ismailia, Rabie indicó que la situación en el mar Rojo muestra señales de una estabilidad emergente, lo que abre la puerta a medidas ejecutivas para modificar los cronogramas de navegación en el Canal de Suez.
Por ello planteó el retorno gradual de la navegación en la región, y afirmó que el Canal de Suez operará a plena capacidad para recibir los servicios de las principales líneas navieras.
El presidente de la Autoridad destacó la importancia de mantener una comunicación directa y efectiva con los clientes del Canal, en particular para abordar la evolución de los recientes desarrollos en el mar Rojo y la región de Bab al Mandeb.
Asimismo, subrayó el papel crucial de las agencias navieras como socios estratégicos para garantizar el éxito de la navegación y el cumplimiento de los intereses comunes.
También enfatizó las medidas que ha adoptado la Autoridad del Canal desde el inicio de la crisis para la continuidad de los servicios marítimos y logísticos, entre las que destacó los servicios de salvamento marítimo, ambulancia marítima, control de la contaminación, mantenimiento y reparación de buques, abastecimiento de combustible y cambio de tripulaciones.
Rabie también abordó el impacto de la crisis sobre las tarifas de navegación, que se vieron afectadas por las preocupaciones de seguridad desde que los rebeldes hutíes del Yemen comenzaron sus ataques en noviembre de 2023 contra barcos que navegaban en la zona, en el marco de sus operaciones contra la guerra en la Franja de Gaza.
Los ataques de los insurgentes, que los detuvieron con la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 19 de enero, llevaron a muchas líneas navieras a optar por rutas más largas y costosas, como el Cabo de Buena Esperanza, a pesar de los elevados costos y los riesgos ambientales adicionales.
Con el objetivo de incentivar el regreso de las navieras por esta ruta marítima, el presidente de la Autoridad aseguró que el Canal está dispuesto a flexibilizar sus políticas de precios y ampliar los descuentos para mitigar los efectos negativos sobre la industria del transporte marítimo.
La reunión de este jueves reafirmó el compromiso del Canal de Suez con la seguridad y la eficiencia del transporte marítimo global, a medida que se recupera la estabilidad en la región del mar Rojo y Bab al Mandeb. EFE
ar-rsm/jgb