El comisario europeo de Cultura llaman a proteger el patrimonio de Ucrania
Cracovia (Polonia), 8 abr (EFE).- El comisario europeo de Cultura, Glenn Micallef, resaltó este martes en Varsovia el papel de la cultura como «pilar de la unidad europea» y pidió la protección del patrimonio cultural ucraniano, cuyos daños evaluó en 4.100 millones de euros en el contexto de la guerra.
En una rueda de prensa tras el Consejo informal de ministros comunitarios de Cultura, que contaron con su colega ucraniano como invitado, Micallef mencionó la necesidad de adoptar «estrategias para apoyar a nuestros compañeros ucranianos, para proteger su herencia cultural, y por tanto su identidad».
El comisario reafirmó que el «apoyo a Ucrania sigue siendo fuerte e irrenunciable» y recordó que el «peaje cultural que esta invasión ilegal e injusta de Ucrania ha generado» en Ucrania se traduce en «cifras alarmantes sobre el daño directo al sector cultural y turístico, que ha superado los 4.100 millones de euros».
Glenn Micallef explicó que «más de 485 edificios del patrimonio cultural» de ese país «han sido certificados como dañados por la UNESCO, con necesidades de reconstrucción cercanas a los 10.000 millones de euros».
El comisario también resaltó el diálogo con «artistas jóvenes y profesionales creativos» en el encuentro interministerial y sobre la ‘Brújula Cultural para Europa’ explicó que su Comisión «quiere ser coherente y ambiciosa en la política cultural» europea utilizando la resolución del Consejo sobre el Plan de Trabajo para la Cultura «como referencia».
En cuanto a los jóvenes artistas, el comisario destacó el programa ‘Creative Europe’, en el marco del cual se celebrará próximamente «una reunión de alto nivel» para tratar «sobre las condiciones de trabajo de los artistas (…) y abordar las necesidades de los sectores culturales».
Por su parte, la ministra polaca de Cultura, Hanna Wróbleska, destacó «el papel central de la cultura como pilar de la unidad europea» y señaló que «la Europa de hoy se basa en la diversidad, las diferentes tradiciones culturales e idiomas, pero lo que nos mantiene unidos es la cultura».
Wróblesca comentó que la digitalización de obras de arte puede ser un medio para difundir y hacer perdurar de alguna manera el patrimonio cultural, por ejemplo, en el caso de Ucrania.
«La cultura es frágil simbólica y físicamente», dijo la ministra, «y por eso es algo que precisa de nuestro apoyo». EFE
mag/smm/psh