Perspectivas suizas en 10 idiomas

El consumo de electricidad subirá a un ritmo del 4 % en 2025-27 gracias a los emergentes

París, 14 feb (EFE).- El consumo global de electricidad, que dio un tirón del 4,3 % en 2024, seguirá subiendo a un ritmo próximo al 4 % en los tres próximos años, sobre todo de la mano de grandes países emergentes y en particular China, India y otros del sudeste asiático, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su informe anual sobre el mercado de la electricidad, la AIE señala que los países emergentes acapararán el 85 % del crecimiento en el periodo 2025-2027, pero también se constata una cierta recuperación en el mundo desarrollado, entre otras cosas por la demanda de los nuevos centros de datos y por la electrificación de algunas actividades industriales y del transporte.

El principal protagonista de esta dinámica será China, que después de haber experimentado un alza el pasado año del 7 %, similar al de 2023, debería continuar con una fuerte cadencia aunque ligeramente inferior, del 6 % anual hasta 2027.

Uno de los grandes vectores de la demanda en el gigante asiático es la industria, en particular los sectores grandes consumidores de energía, y en eso está desempeñando un papel importante la fabricación intensiva y rápida de paneles solares, baterías y vehículos eléctricos.

También el creciente equipamiento de los chinos con aire acondicionado, así como la construcción de centros de datos, que ya el pasado año absorbieron unos 100 teravatios hora de electricidad, una cifra que podría duplicarse para 2027.

Una electrificación en China mucho más avanzada

Desde 2020, la electrificación en China ha aumentado a mayor velocidad que su propia economía y eso explica en buena medida que actualmente suponga un porcentaje de su consumo final de energía (28 %) netamente superior al de Estados Unidos (22 %) y al de la Unión Europea (UE), que es del 21 %.

En una línea muy parecida, el incremento esperado para India será del 6,3 % anual de media entre 2025 y 2027, es decir todavía superior al 5 % que se registró de media entre 2015 y 2024.

La otra cara del mundo en desarrollo será el África subsahariana, donde la falta de infraestructuras de distribución y de aprovisionamiento obstaculizan una expansión. En esa región, 600 millones de personas siguen sin tener acceso a la electricidad.

En los países ricos, donde la demanda de electricidad ha estado prácticamente estancada o en declive desde 2009, la AIE espera que continúe el avance que se ha producido en 2024 y que va a ir de la mano del despliegue de los vehículos eléctricos, equipos de climatización, centros de datos y bombas de calor.

Estados Unidos acaparará un 60 % del aumento del consumo en los tres próximos años de todo el continente americano, con un ritmo anual de crecimiento del 2 %, y eso sobre todo por las necesidades de los nuevos centros de datos y, en menor medida, de la industria.

Brasil, que actualmente representa un 10 % del mercado continental de la electricidad, absorberá por su parte un 20 % de la demanda adicional en América de aquí a 2027 (con un alza del 3,7 % anual), que podrá cubrir íntegramente con las nuevas capacidades de generación eólica y solar, aunque la corriente de origen hidráulico seguirá siendo la principal fuente de aprovisionamiento.

En cuanto a México, la previsión es de una subida anual del 3 % en los tres próximos ejercicios, aunque la AIE reconoce que eso está sujeto a «incertidumbres políticas y económicas».

En cuanto a la Unión Europea, los autores del informe estiman que la demanda progresará a un ritmo netamente menor, del 1,7 % (fue del 1,4 % en 2024), con lo que no se alcanzará al menos hasta 2027 el nivel al que se había llegado en 2021.

En la UE, las renovables, que dieron un tirón del 8,4 % el pasado año, van a seguir progresando rápidamente (al 7,2 % de media entre 2025 y 2027), lo que permitirá no sólo compensar el cierre de centrales de combustibles fósiles (de carbón, pero también de gas) sino responder al ligero repunte de la demanda. EFE

ac/rcf/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR