El Ejército de Sudán avanza sobre Jartum Norte y estrecha el cerco a los paramilitares
Jartum, 29 ene (EFE).- El Ejército de Sudán afirmó este miércoles que está cerca de controlar totalmente Jartum Norte, la segunda ciudad de la capital, Jartum, con el avance de sus tropas mientras estrechan el cerco al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que tomó la capital al inicio de la guerra en abril de 2023.
«Las fuerzas del Ejército avanzaron en los barrios del sur y los barrios antiguos en el centro de la urbe, entre otros. La mayoría de los barrios ya están bajo control del Ejército excepto unas áreas del oeste de la ciudad, en las zonas de Halat Hamad y Halat Joyali, que dan al río Nilo Azul», afirmó un oficial militar en la televisión oficial de Sudán.
Según sus declaraciones, las Fuerzas Armadas controlaron la entrada septentrional del puente de El Mek Nimr, que comunica Jartum Norte con Jartum.
Activistas publicaron este miércoles en redes sociales vídeos de efectivos del Ejército caminando en la calle Al Mauna, que lleva al centro de la ciudad y el barrio de Al Merganeya, y el puente de Shambat, que vincula con Omdurmán.
De acuerdo con este portavoz del Ejército, el martes las tropas regulares se hicieron con el control del complejo de las torres Al Bashir y el cuartel del cuerpo de paracaídas que las Fuerzas de Apoyo Rápido usaban como una base médica.
«Actualmente el Ejército controla todo el norte de la ciudad Jartum Norte y la mayoría de los barrios del sur, Shambat, Halfaya, Al Safya y Al Mazad, así como el este de la ciudad, donde tienen lugar enfrentamientos contra las FAR en las zonas Kafury y El Ezba, adyacentes al municipio Este del Nilo», agregó.
El viernes el Ejército anunció el levantamiento del asedio sobre la sede del Cuerpo de Señales en Jartum Norte y la unión de sus fuerzas en las ciudades de Omdurmán y Jartum Norte con las tropas en la sede del cuartel general de la comandancia en el centro de la capital por primera vez desde hace 21 meses.
La guerra en Sudán comenzó en abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a los paramilitares en el Ejército en el contexto de una transición política en el país tras el derrocamiento del entonces presidente Omar al Bashir en 2019. EFE
az-se-rsm/ad