El Ejército de Tailandia descarta la posibilidad de un golpe de Estado tras las elecciones
Bangkok, 12 may (EFE).- El jefe del Ejército de Tailandia, el general Narongpan Jittkaewtae, ha descartado un golpe de Estado militar tras las elecciones que se celebran este domingo, donde la oposición contraria al mando castrense lidera las encuestas.
Narongpan, a quien le restan cinco meses en el cargo, aseguró el jueves en declaraciones a los medios locales que mientras él siga al frente del Ejército «no hay posibilidad» de un nuevo sublevamiento de los militares, mientras comienzan las especulaciones sobre esa posibilidad en un país habituado a los golpes.
Las elecciones generales del 14 de mayo- muy polarizadas entre los partidos pro democráticos y los más conservadores y vinculados al poderoso Ejército- pueden marcar un cambio de rumbo con el remplazo del actual primer ministro, el general Prayut Chan-ocha, en el poder desde el golpe militar de 2014 y su victoria en las elecciones de 2019.
La palabra «golpe de Estado» ha sido «borrada» del diccionario militar «bajo mis órdenes», aseguró el general, al dejar abierta la posibilidad de que en el futuro, y bajo otro jefe del Ejército, la nación pueda vivir otro levantamiento -que se añadiría a las 19 asonadas, 12 de ellas exitosas registradas desde 1932-.
«No puedo confirmar si la nación será estable en el futuro. Esto es algo por lo que todas las partes deben trabajar juntas”, declaró el militar.
Entre los favoritos en los comicios se encuentra el partido reformista Move Forward que tiene entre sus principales promesas electorales terminar con el reclutamiento militar obligatorio, vigente para todos los varones tailandeses de 20 años.
Este partido, muy crítico con los militares y su influencia política en Tailandia, es el segundo en los sondeos de intención de voto (con el apoyo del 33,96% de los consultados) con una tendencia alcista y recortando distancia a la formación Pheu Thai (38,32%), vinculado al clan Shinawatra que fue derrocado del poder en los golpes de Estado de 2006 y 2014.
«¿Necesitamos otro golpe? No lo creo», espetó a los medios durante un acto de campaña Paetongtarn Shinawatra, la tercera aspirante del poderoso clan, candidata a primera ministra al frente del Pheu Thai que ha prometido impulsar una legislación anti golpe de Estado que no permita amnistiar a militares golpistas.
La formación vinculada a los militares con más apoyos es United Thai Nation -tercera en las encuestas con el 12,08% de apoyos-, liderada por el actual primer ministro, un general que comandó la última sublevación y que mantuvo el poder en 2019 tras reconvertirse en político.
A pesar del amplio favoritismo de la oposición, no tendrán fácil poder nombrar al próximo mandatario ya que necesitan lograr 376 parlamentarios de los 500 en liza, debido a que el primer ministro lo eligen de manera conjunta Parlamento y Senado, con 250 escaños elegidos a dedo por la extinta junta militar. EFE
nc/raa/rml
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.