Perspectivas suizas en 10 idiomas

El expresidente Sagasti queda a un paso de ser inhabilitado diez años por Congreso de Perú

Lima, 19 feb (EFE).- El expresidente de Perú Francisco Sagasti (2020-2021) quedó a un paso de ser inhabilitado durante diez años para ejercer cualquier cargo público en su país, luego de que la Comisión Permanente del Congreso aprobara este miércoles un informe que planteó esa sanción, que ahora deberá ser debatida y votada por el pleno.

La comisión aceptó, con 18 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, un informe final que recomendó acusar a Sagasti por una presunta infracción constitucional y por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad.

El informe señaló que el exgobernante emitió resoluciones que «arbitraria e ilegalmente» dispusieron el pase al retiro, en noviembre de 2020, de 3 tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como por haber designado a un nuevo comandante general de esa institución.

También recomendó acusar e inhabilitar al exministro del Interior José Elice por la misma presunta infracción constitucional y por el delito de abuso de autoridad, por haber refrendado las resoluciones sobre la PNP.

Tras la votación, se aprobó que la acusación ante el pleno estará a cargo de la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, y por el legislador ultraconservador Jorge Montoya .

Al ejercer este miércoles su defensa ante la comisión, Sagasti remarcó que la decisión de pasar al retiro a los oficiales de la PNP estuvo «estrictamente enmarcada» en la Constitución y en las leyes.

Su abogado, Carlos Rivera, agregó que «hay una imputación y una acusación dispersa», que no les permite entender «cuál es el hecho concreto sobre el cual, en términos constitucionales, se pretende generar una inhabilitación».

El también abogado José Ugaz añadió que «el Estado de derecho exige un respeto por las leyes» y consideró que el informe presentado contra el exmandatario «claramente no lo hace».

A su turno, Elice dijo que no entiende por qué ha sido incluido en la acusación, ya que por entonces no era ministro del Interior, y afirmó que este caso está «cargado de más elementos políticos que jurídicos».

«La intención, sin duda, es evitar que en el escenario político actual, y en el ejercicio de sus derechos de participación política, algunas personas que pueden ser incómodas puedan postular a cargos de elección popular» en los comicios de 2026, remarcó.

Sagasti cambió a los mandos de la PNP luego de las protestas sociales que se produjeron tras la destitución por el Congreso de Martín Vizcarra y la toma de mando de Manuel Merino, quien renunció solo cinco días después de haber asumido la jefatura de Estado en medio de grandes movilizaciones ciudadanas que dejaron dos jóvenes muertos en Lima.

Tras la aprobación de la Comisión Permanente, que presidió la fujimorista Patricia Juárez, la propuesta de inhabilitación y denuncia contra Sagasti deberá ser vista por el pleno, que retomará sus funciones en marzo próximo. EFE

dub/gdl/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR