The Swiss voice in the world since 1935

El FMI rebaja el crecimiento chino para 2025 en 0,6 puntos, hasta el 4 %

Pekín, 22 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy en 0,6 puntos su previsión de crecimiento económico para China en 2025, hasta el 4 %, debido fundamentalmente a las tensiones generadas por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, que han truncado el «impulso positivo» del último trimestre de 2024.

Según el nuevo informe de perspectivas económicas mundiales del FMI, este crecimiento se quedará un punto por debajo del 5 % con el que cerró 2024.

La vicedirectora del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, explicó a EFE que el impacto de los aranceles sobre el crecimiento en China supone «1,3 puntos menos», aunque se compensa gracias a los estímulos fiscales de las autoridades chinas y por eso el recorte respecto a sus anteriores proyecciones de enero se queda sólo en seis décimas.

«Con la incertidumbre generada por los aranceles, lo importante es que los países implementen políticas internas que compensen esos impactos», indicó Brooks, que agregó que «en el caso de China, llevamos mucho tiempo hablando de la necesidad de reequilibrar el crecimiento hacia el consumo interno y hacia el crecimiento impulsado desde dentro y esta es una oportunidad para hacerlo».

Según la funcionaria, los problemas del sector inmobiliario «han sido un factor que ha accionado en la dirección opuesta», pero «restaurar la confianza del consumidor (chino) sería fundamental para contrarrestar esto y poner en marcha los motores internos del crecimiento».

Pese al frenazo del sector inmobiliario, según el FMI, la actividad en la industria, el comercio y el transporte sigue siendo «robusta» en el país asiático.

Asimismo, el organismo predijo un crecimiento más lento de lo esperado en 2026 por la «prolongada incertidumbre sobre la política comercial». En su nuevo informe, rebaja en medio punto, hasta el 4 % su previsión de crecimiento para el próximo ejercicio.

La organización prevé una inflación del 0 % en China para 2025, una cifra dos décimas menor que la de 2024, y anticipa un aumento de los precios del 0,6 % en 2026.

El desempleo registra datos idénticos: tras el dato del 5,1 % en 2024, el FMI vaticina que se mantendrá a ese mismo nivel este año y el próximo. EFE

aa/lcl/vnz/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR