The Swiss voice in the world since 1935

El Frente Amplio de Boric proclama al diputado Gonzalo Winter como su carta presidencial

Santiago de Chile, 3 abr (EFE).- El partido chileno Frente Amplio, donde milita el presidente, Gabriel Boric, proclamó este jueves al diputado Gonzalo Winter como su candidato para competir en las primarias presidenciales del oficialismo en junio próximo.

“Me siento profundamente emocionado por el tremendo honor y desafío puesto en mis espaldas (…) No saben lo que significa para uno, después de 20 años de militancia, saber que hay compañeros en todos los rincones del país que se dejan la piel por los mismos valores”, señaló Winter tras su nombramiento.

“El neoliberalismo está agotado en Chile y pareciera ser que también está agotado en todo el mundo. Las circunstancias en las que se implementó este modelo a finales de los años 70 son extraordinariamente distintas a las que enfrentamos hoy. Y la única idea que ha ofrecido la derecha en 40 años es bajarle los impuestos a los más ricos”, apuntó.

Diputado por el Distrito 10 de la Región Metropolitana desde 2017 y abogado de profesión, Winter resultó nominado candidato en votación unánime del Comité Central de su partido, que aplazó durante semanas su definición a falta de las gestiones finales para empujar la candidatura.

“La derecha no tiene idea de cómo sacar al país del estancamiento en el que se encuentra (…) Y yo vengo a presentarme ante ustedes porque el Frente Amplio tiene una propuesta de economía del futuro. Una propuesta que es invisible a los ojos de nuestros adversarios. Si tomamos las decisiones correctas, el año 2050 Chile puede ser un país desarrollado”, subrayó Winter frente a cientos de militantes.

“A los jóvenes chilenos tenemos que ofrecerles, en vez de una pistola, una vida mejor. Y si no somos capaces de cuidarlos y protegerlos, entonces la promesa no será creíble y el narco nos los va a arrebatar de las manos”, afirmó.

Hasta ahora, el único nombre definido en el oficialismo y la centroizquierda era el de la exministra de Interior, Carolina Tohá, quien el 4 de marzo renunció a su cargo para iniciar su camino a La Moneda.

Por su parte, el Partido Socialista (PS) aún no define su estrategia y el Partido Comunista (PC) ha retrasado varios días su decisión.

El campo opositor

La Democracia Cristiana (DC), uno de los principales partidos de la transición chilena y actualmente fuera de la coalición de gobierno, designó al diputado y actual presidente del partido, Alberto Undurraga, para competir en las primarias presidenciales, descartando competir con las fuerzas de Gobierno y llamando a «conformar una nueva coalición».

Las candidaturas de ultraderecha, en tanto, se dividen entre el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien perdió la segunda vuelta presidencial contra Boric en 2021; el diputado Johannes Kaiser, por parte del nuevo Partido Nacional Libertario (PNL), escindido de los republicanos, y el ultraconservador Partido Social Cristiano, del que todavía no se conoce el abanderado.

En la derecha tradicional, dos de los tres partidos de la coalición Chile Vamos –Renovación Nacional y la conservadora Unión Demócrata Independiente– ya proclamaron en enero a la exalcaldesa Evelyn Matthei como candidata, un nombre que venía sonando desde mediados del año pasado.

Chile celebrará las elecciones presidenciales para el período 2026-2030 el 16 de noviembre y, si ninguno de los candidatos supera el 40 % de los votos, un mes después se convocará una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre. EFE

ssb/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR