The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno francés fuerza el reemplazo del CEO de EDF por el precio de la electricidad

París, 21 mar (EFE).- El Gobierno francés ha decidido cesar al consejero delegado de la empresa eléctrica estatal EDF, Luc Remont, sin esperar al final de su mandato, por las fuertes disensiones en los últimos días por la intención del directivo de vender su producción nuclear a un precio superior mediante subastas europeas.

El Elíseo anunció este viernes que el presidente, Emmanuel Macron, a propuesta del primer ministro, François Bayrou, tiene intención de nombrar como sustituto de Remont a Bernard Fontana, que desde hace casi diez años está a las riendas de Framatome, filial de EDF.

En su comunicado, el Elíseo precisó que esta propuesta de Fontana se va a someter a las comisiones competentes de las dos cámaras parlamentarias, como fija la Constitución.

Poco antes que eso, varios medios de comunicación, como Le Figaro, habían filtrado que Remont había sido convocado esta mañana en el Ministerio de Economía para comunicarle su cese sin esperar el fin de su mandato, que en principio debía durar hasta julio si no se hubiera renovado.

Detrás de todo está la voluntad del todavía consejero delegado de vender la electricidad de los reactores nucleares de EDF (que aportan casi tres cuartas partes de la corriente generada en Francia) en un sistema de subastas europeo para obtener precios más elevados.

Esa iniciativa comunicada la semana pasada provocó, entre otros, la reacción de la Unión de Industrias Usuarias de Energía (Uniden, que reúne a empresas que consumen mucha electricidad en Francia), que se quejó de que la eléctrica estatal «prefiere vender al mejor postor que a los que lo necesitan realmente».

Además, dos exministros de Macron, Bruno Le Maire y Roland Lescure, han mostrado su temor de que eso podría significar que las industrias implantadas en Francia dejen de beneficiarse de unos precios más bajos que en otros países europeos gracias al parque nuclear, y que eso pueda conducir a la deslocalización de actividad en el extranjero.

El nuevo mecanismo de fijación de precios mayoristas para la energía nuclear, negociado entre el Gobierno francés y EDF, debe entrar en vigor el 1 de enero de 2026 y vendrá a sustituir al actual, conocido por las siglas ARENH, que establecía un precio de referencia de 42 euros por megavatio hora (MWh) para los primeros 100 teravatios hora.

A partir de ese volumen, los operadores deben acudir al mercado para comprar más electricidad a EDF, y eso significa pagar precios entre dos y tres veces superiores.

Desde el año próximo, el ARENH se sustituirá por un mecanismo con un techo de precios, que afectará a toda la producción nuclear y que se activará cuando el MWh esté a niveles «significativamente superiores» a 70 euros.

Eso incluye un sistema de retribuciones cruzadas en función de que el precio de mercado esté muy por encima o muy por debajo de ese umbral. En un caso, EDF tendrá que entregar una parte del excedente, y en el otro recibirá una compensación por el Estado. EFE

ac/rcf/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR