The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno italiano abre la puerta a valorar un salario mínimo

Roma, 12 jul (EFE).- El Gobierno italiano abrió hoy la puerta para aprobar un salario mínimo por sectores, según declaró en una rueda de prensa el primer ministro, Mario Draghi, tras reunirse esta mañana con los representantes de los principales sindicatos del país.

Draghi explicó que su Gobierno «pretende moverse en la misma dirección» que la directiva de la Unión Europea sobre una normativa de salarios mínimos «adecuados» acordada el mes pasado.

El primer ministro compareció en Roma tras reunirse esta mañana con los secretarios de los sindicatos CGIL, Maurizio Landini; CISL, Luigi Sbarra, y UIL, Pier Paolo Bombardieri, a quienes agradeció su contribución y este «encuentro positivo».

En Italia no existe un salario mínimo sino que son los contratos colectivos de cada profesión los que fijan la cantidad mínima, aunque hay millones de trabajadores que no están amparados por convenio alguno.

Mientras los sindicatos reclaman la imposición de una salario mínimo, patronales como Confindustria lo rechazan de plano y hoy su presidente, Carlo Bonimi, avisó de que un suelo base europeo implica «el riesgo de romper la contratación colectiva nacional».

El ministro de Trabajo, Andrea Orlando, secundó a Draghi y avanzó que la idea es «construir un mecanismo que una el valor positivo de la contratación del país con la exigencia de definir un mínimo salarial», también para quienes tienen un «contrato pirata».

«Una opción a profundizar tiene que ver con la posibilidad de utilizar como referencia los contratos más extendidos o utilizados por las organizaciones más representativas. Esto implicaría asignar un salario mínimo por sector a la contratación más extendida», aclaró.

Draghi adelantó que se reunirá regularmente con los sindicatos ante la situación de crisis desatada por la inflación y auguró un «nuevo pacto social» para atravesar esta fase, apuntalar el crecimiento y proteger el poder adquisitivo de las personas.

Los sindicatos, por su parte, le reclamaron nuevas medidas inmediatas para mitigar la inflación y le emplazaron a valorar un desvío presupuestario, algo que Draghi rechazó: «Por el momento no es necesario», sostuvo.

En este sentido defendió que el Gobierno «ha hecho mucho» por las familias y las empresas, con medidas en su apoyo valoradas en 33.000 millones de euros contra el aumento de los precios energéticos, entre otras medidas.

Pero aseguró que llegará un decreto a finales de julio con medidas y ayudas urgentes y que otras «estructurales» tendrán cabida en la próxima ley de Presupuestos para 2023, cuando acaba la legislatura.

«Somos conscientes de esta urgencia, no es que queramos anticipar las acciones del Gobierno futuro, porque no entra en nuestras acciones, sino simplemente porque se debe hacer. Los italianos, la economía y la justicia social lo requieren», terminó. EFE

gsm/si

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR