Perspectivas suizas en 10 idiomas

El Juan Carlos I ancla en Grecia tras destacar en la mayor maniobra de la OTAN en 2025

Diego Sáez Papachristou

Atenas, 24 feb (EFE).- El portaeronaves Juan Carlos I, el buque insignia de la Armada española, ha anclado en el puerto griego de El Pireo con unos 1.200 militares españoles a bordo tras haber participado en Steadfast Dart 25, el mayor ejercicio de la OTAN en 2025, en el que España ha tenido un papel relevante.

El buque anfibio portaeronaves, de unos 230 metros de eslora, arribó el pasado viernes a El Pireo, a las afueras de Atenas, tras operar durante diez días en aguas griegas junto a las fuerzas aliadas que formaron el mando marítimo de este primer despliegue de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF) de la OTAN.

La ARF es una fuerza estratégica, de alta disponibilidad y con capacidad multidominio que es capaz de desplegarse en un tiempo muy corto.

Durante las maniobras, realizadas cerca de la ciudad griega de Volos, cuatro lanchas del Grupo Naval de Playa desembarcaron del buque usando el dique inundable situado en su nivel más bajo, mientras helicópteros SH60F (transporte de tropas) y SH60B (guerra antisubmarina y de superficie) despegaban de la cubierta de vuelo.

Liderazgo español

El Juan Carlos I contó también durante el ejercicio con un batallón reforzado de desembarco de la Brigada de Infantería de Marina (675 efectivos y 104 vehículos) y con cuatro cazas Harrier AV8B+.

En el primer despliegue de la ARF, con la que la Alianza pretende demostrar sobre el terreno su capacidad de respuesta en su flanco Este, participaron unos 10.000 militares, 3.200 de ellos españoles.

España aportó al mando marítimo unos 2.000 militares, al terrestre unos 760 y al mando aéreo y el de operaciones especiales 55 y 370, respectivamente.

En cuanto al componente naval, España ha aportado un tercio de los buques, ya que también participaron en la maniobras las fragatas Blas de Lezo y Victoria, y la mitad de los efectivos humanos.

Por primera vez, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales español lideró el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN en este ejercicio.

Mientras que el mando marítimo se desplegó en Grecia, una parte del mando aéreo y el mando de operaciones especiales lo hizo en Bulgaria, mientras que Rumanía fue la zona principal de despliegue del mando terrestre.

El objetivo prioritario del ejercicio fue probar y entrenar un rápido despliegue estratégico de la ARF con el que la OTAN pretende ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado.

Tras la escala en El Pireo, el Juan Carlos I zarpará hacia Turquía para participar en otro ejercicio de la Alianza Atlántica.

Este buque, el más grande de la Armada española, cuenta con un garaje y un hangar que están construidos en dos niveles de 6.000 metros cuadrados, con capacidad para 6.000 toneladas de carga cada uno, por lo que puede transportar decenas de vehículos pesados, además de aviones y helicópteros.

«Es prácticamente un miniaeropuerto, pero también una pequeña ciudad que nos aprovisiona con todo lo que necesitamos», dijo un oficial de vuelo de la Armada a miembros de la Asociación Hispanohelena de Atenas durante una visita guiada al buque que facilitó la Agregaduría de Defensa española en la capital griega.

Tras la baja en 2013 del portaaviones Príncipe de Asturias, el Juan Carlos I, que cuenta con una torre de control aéreo y un servicio de vuelo aparte, es el único buque con capacidad de operar aeronaves de ala fija en la Armada española. EFE

dsp/as/lar

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR