El Kremlin recuerda a Armenia que otros países llevan décadas esperando ingreso en la UE
Moscú, 12 feb (EFE).- El Kremlin recordó hoy a Armenia, cuyo Parlamento aprobó en primera lectura una ley sobre el inicio de negociaciones para el ingreso en la Unión Europea (UE), que otros países llevan décadas esperando su turno para adherirse al bloque comunitario.
«Conocemos el caso de muchos otros países que fueron puestos en una larga cola de espera, que se mide en décadas», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov reconoció que «por lo visto, en Armenia hay fuerzas políticas» que creen que la orientación hacia Bruselas le proporcionará «dividendos adicionales al país».
Subrayó que se trata de un derecho soberano del país caucásico, a falta de conocer «la opinión de los europeos al respecto».
Previamente, el Kremlin había advertido a Armenia de que no podrá permanecer en el bloque de la Unión Económica Euroasiática si opta por ingresar en la UE.
El Parlamento armenio aprobó este miércoles en primera lectura una ley sobre el inicio de las negociaciones sobre el ingreso en la Unión Europea, que recibió el apoyo de 63 de los 107 diputados que integran la Asamblea Nacional, mientras que siete parlamentarios votaron en contra.
En caso de la aprobación definitiva de la ley, Ereván iniciará negociaciones con Bruselas para elaborar una «hoja de ruta» de las futuras negociaciones.
A la vez, la decisión final sobre el deseo del país de sumarse a la familia comunitaria será sometida a un referéndum nacional, según adelantaron previamente las autoridades del país.
Según el viceministro de Exteriores armenio Paruyr Hovanissyán, la aprobación de la ley en el Parlamento no constituye una solicitud de adhesión a la Unión Europea.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, reconoció previamente que Rusia, anteriormente el principal aliado de Ereván, tiene preocupaciones sobre el acercamiento de Armenia a la UE.
«Rusia tiene algunas preocupaciones, y eso es obvio. También nosotros tenemos ciertas preocupaciones respecto a la posición y las políticas de Rusia, esto también es un hecho», dijo Pashinián.
La iniciativa sobre el inicio de negociaciones con Bruselas pertenece a la Plataforma de Fuerzas Democráticas de Armenia y reunió 60.000 firmas de apoyo antes de ser discutida en el Parlamento.
Armenia comenzó a diversificar su política exterior para hallar nuevos socios tras la victoria de Azerbaiyán en la guerra de Nagorno Karabaj y la negativa del bloque militar postsoviético OTSC, del que forman parte Ereván y Moscú, de intervenir para frenar ataques contra el territorio soberano armenio. EFE
mos/alf