El núcleo de la Tierra “se enfría más rápido de lo que se pensaba”
La transmisión de calor del núcleo a la superficie puede analizarse mejor con la actividad volcánica, como la erupción del Eyjafjallajockull en Islandia en 2010.
Keystone / Vilhelm Gunnersson
La Tierra puede estar perdiendo su calor interno a un ritmo más rápido de lo que se pensaba hasta ahora, según los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ).
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Earth’s core ‘cooling faster than thought’
original
Los investigadores han ideado un experimento de laboratorio para medir la cantidad de calor que se irradia desde el núcleo del planeta, formado por hierro y níquel fundidos, hacia la superficie.
El calor se conduce a través de un mineral del manto terrestre, llamado bridgmanita, que entra en contacto directo con el núcleo exterior. La transferencia de calor potencia la actividad volcánica y el movimiento de las placas tectónicas.
El experimento empleó un «sistema de medición de absorción óptica, en una unidad de diamante calentada con un láser pulsado», para simular la conductividad térmica de la bridgmanita a una profundidad de 3 000 kilómetros a temperaturas de hasta 6 000 grados Celsius.
«Nuestros resultados podrían darnos una nueva perspectiva sobre la evolución de la dinámica de la Tierra. Sugieren que la Tierra, al igual que los otros planetas rocosos Mercurio y Marte, se está enfriando y volviéndose inactiva mucho más rápido de lo esperado.»
El proceso también podría verse magnificado ya que la bridgmanita se convierte en posperovskita cuando se enfría, un mineral que conduce el calor de forma más eficiente que la bridgmanita. Los investigadores creen que el enfriamiento de la Tierra se acelerará cuando la posperovskita se convierta en el mineral dominante del manto.
Pero los resultados no son suficientes para precisar cuándo la Tierra puede enfriarse hasta el punto de que las placas tectónicas dejen de moverse. Hay otros factores en juego, como el modo en que los elementos radiactivos se descomponen en el interior de la Tierra.
La investigación se ha llevado a cabo entre la EPFZ y la Carnegie Institution for Science de Estados Unidos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Sin esperanza de una era de hielo inminente
Este contenido fue publicado en
Si bien ha habido fases cálidas y frías en la historia: la situación climática actual es incomparable.
Este contenido fue publicado en
Mientras el Planeta Rojo ha sido noticia este año, las agencias espaciales preparan ambiciosas misiones al gemelo de la Tierra.
Este contenido fue publicado en
La región de la Suiza oriental –ceñida entre el valle del Rin anterior, valle del Sernf y el Walensee-, resalta por la magnífica belleza del panorama alpino, los lagos de montaña y las numerosas leyendas que la acompañan. Pero la zona atrajo asimismo el interés del mundo científico por la presencia de una formación rocosa…
Este contenido fue publicado en
Los científicos abocados al tema predicen la desaparición de los glaciares, más frecuentes desprendimientos de rocas y paisajes yermos. Anticipan veranos más tórridos, merma en las estaciones de esquí y más tormentas en el horizonte. Sus proyecciones se basan en el trabajo del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC),Enlace externo que se hizo merecedor…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.