Perspectivas suizas en 10 idiomas

El número de matrimonios en China cayó un 20,5% en 2024

afp_tickers

China registró el año pasado una importante reducción del número de matrimonios, un indicador que se revela como la última señal de los desafíos demográficos de Pekín que intenta fomentar la natalidad a pesar de de un clima de incertidumbre económicas para las familias jóvenes.

El país registró 6,1 millones de parejas inscritas para contraer matrimonio en 2024, frente a los 7,7 millones de 2023, según los datos publicados por el Ministerio de Asuntos Civiles.

La caída del 20,5% coincidió con el tercer año consecutivo de descenso general de la población en China, que en 2023 fue superada por India como el país más poblado del mundo.

La población china, de 1.400 millones de habitantes, está envejeciendo con rapidez, con indicadores que muestran que a finales del año pasado casi una cuarta parte de la población tenía 60 años o más.

Las tendencias demográficas plantean nuevos retos a las autoridades chinas, que desde hace décadas confían en su enorme fuerza laboral como motor del crecimiento económico.

El descenso en el número de los matrimonios se produce a pesar de la campaña a favor de la familia que Pekín viene promocionando en los últimos años y que incluye algunas subvenciones para animar a la gente a tener hijos.

Pero los expertos afirman que el aumento del costo de la vida -especialmente de la educación y el cuidado de los niños- y el difícil mercado laboral que espera a los recién graduados, son factores que desalientan a quienes contemplan tener hijos.

«Si no cuento con mis padres, sencillamente no puedo permitirme comprar una casa, y casarse es también un gasto enorme», señaló un usuario del sitio chino Weibo al comentar la noticia sobre estos indicadores. 

«Este año de repente siento que estar soltero también es bastante bueno. No hay tanta presión, gano y gasto mi propio dinero», agregó.

En la década de 1980, Pekín impuso una estricta «política del hijo único» ante el temor a la superpoblación. Esta norma terminó en 2016. 

En 2021 se permitió a las parejas tener tres hijos, pero ya habían empezado a surgir indicios del cambio demográfico en China.

La disminución del número de matrimonios en la segunda economía mundial amenaza con aumentar la presión en los próximos años sobre las pensiones y el sistema público de salud, por lo que Pekín anunció que subiría gradualmente la edad de jubilación, que con 60 años es una de las más bajas del mundo.

pfc/reb/cms/sn/pb/zm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR