El Nikkei sube un 0,49 % tras aliviarse las tensiones comerciales entre China y EE.UU.
Tokio, 24 abr (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,49 % este jueves, animado por las perspectivas de que se produzca cierto alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 170,52 puntos, hasta 35.039,15 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,32 % ó 8,24 puntos, hasta situarse en 2.592,56 unidades.
El parqué tokiota abrió al alza, subiendo cerca del 1 %, contagiado por el alza en Wall Street el miércoles por la posibilidad de una bajada en los aranceles de EE.UU. a China y por el mensaje conciliatorio del mandatario, Donald Trump, sobre el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Trump dijo el martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas se podrían «reducir sustancialmente», y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el gigante asiático, lo que animó a los inversores.
Además, The Wall Street Journal informó de que EE.UU. estudia bajar los gravámenes a China, que se sitúan en el 145 %, aunque en algunos productos pueden alcanzar el 245 % por la acumulación de tasas.
A esto se sumó que el líder republicano dijo el martes por la noche que no tiene intención de destituir al presidente de la Fed, después de pedir su despido la semana pasada.
Los fabricantes de equipos electrónicos y maquinaria Mitsubishi Heavy Industries y Kawasaki Heavy Industries subieron un 2,02 % y un 0,54 %, respectivamente.
La empresa automovilística Toyota, valor de mayor capitalización local, escaló un 2,92 %, mientras que los otros dos mayores fabricantes nipones del sector, Honda y Nissan, avanzaron un 0,63 % y un 0,58 %.
En la sección principal, 605 empresas subieron frente a 985 que bajaron, mientras que 45 cerraron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 4,14 billones de yenes (unos 25.571 millones de euros). EFE
emg/jac