El Parlamento griego elige un nuevo presidente del país, con un conservador como favorito
Atenas, 11 feb (EFE).- El Parlamento griego celebra mañana, miércoles, la cuarta votación para elegir al nuevo presidente de Grecia, en la que el candidato oficialista, Konstantinos Tasulas, tiene previsto recibir, después de tres intentos fallidos, los votos necesarios para convertirse en el nuevo jefe de Estado
En las tres primeras votaciones Tasulas reunió el apoyo de 160 de los 300 diputados del Parlamento, por debajo de los 200 requeridos en las dos primeras elecciones y de los 180 necesarios en la tercera.
En la votación de mañana, sin embargo, se requiere solo una mayoría simple, por lo que esos 160 votos, si se mantienen, serían suficiente para el candidato conservador, de 65 años.
El nuevo presidente griego sucederá en el cargo a la actual jefa de Estado, Katerina Sakelaropulu, cuyo mandato de cinco años expira en marzo.
Pese a que el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, presentó a Tasulas, un exministro de Cultura y hasta mediados de enero presidente del Parlamento, como un político de «amplia aceptación», la oposición ha rechazado su candidatura.
Los partidos opositores acusan a Tasulas de haber ocultado como presidente del Parlamento información y supuestas responsabilidades de miembros del Gobierno en relación con el accidente ferroviario que en febrero de 2023 causó 57 muertos.
Unos meses tras la tragedia, la fiscalía de Larisa, que llevaba el caso, remitió al Parlamento un expediente penal sobre los trabajos de remoción de tierra en el punto del choque.
La fiscalía pidió a Tasulas que remita el expediente al pleno del Parlamento, para que sea discutido, ya que en éste se menciona a varios miembros del Gobierno y su posible rol en la alteración del escenario del accidente.
Pero el conservador, diputado con ND desde 2000, nunca introdujo el expendiente al pleno, así como tampoco seis demandas judiciales de familiares de las víctimas contra varios miembros del Gobierno.
Tras estas revelaciones de la prensa griega, cientos de miles de personas -unos 100.000 solo en Atenas- se manifestaron en toda Grecia el pasado 26 de enero para pedir que se haga justicia y oponerse a la candidatura presidencial de Tasulas.
Pese al cargo más bien protocolario, el presidente helénico tiene un significativo peso político y en el pasado hubo ocasiones en las que el jefe de Estado se negó a firmar decretos necesarios para que entraran en vigor reformas del Gobierno. EFE
dsp-jk/ad