Perspectivas suizas en 10 idiomas

El Parlamento moldavo disuelve el partido prorruso Shor tras su ilegalización

Moscú, 22 jun (EFE).- El Parlamento moldavo disolvió hoy el partido populista prorruso Shor, que tenía seis escaños, después de que el Tribunal Constitucional confirmara el lunes su ilegalización, informó hoy el medio NewsMaker en su versión digital.

Los diputados del partido recibieron el estatus de independientes, fueron excluidos de la mesa del Parlamento, de todas las delegaciones del Legislativo en organizaciones internacionales y de los grupos de amistad con parlamentarios de otros países.

Los legisladores del partido oficialista Acción y Solidaridad (PAS), que tiene mayoría absoluta con 63 de los 101 escaños, votaron a favor de la decisión, en tanto que los legisladores del opositor bloque de comunistas y socialistas (32 escaños) se abstuvieron.

Los diputados de Shor estaban ausentes. Ya habían estado boicoteando las sesiones parlamentarias desde hace varios meses.

El presidente del Parlamento Igor Grosu, había amenazado a los diputados que se habían ausentado de las reuniones sin una buena razón con privarles de salarios.

El juicio contra Shor se inició después de que el Gobierno moldavo aprobase en noviembre de 2022 la solicitud del entonces ministro de Justicia, Sergiu Litvinenco, que demandó declarar inconstitucional al partido prorruso.

La presidenta moldava, Maia Sandu, afirmó que «un partido político fundado sobre la base de la corrupción y para la corrupción es peligroso para el orden constitucional y la seguridad del Estado».

Esta formación ha encabezado en los últimos meses multitudinarias protestas antigubernamentales por el aumento del coste de la vida en la antigua república soviética, dirigida por el PAS de tendencia liberal europeísta.

El líder del partido es Ilan Shor, fue privado del acta de diputado después de ser condenado en abril a 15 años de cárcel por el robo en 2014 de mil millones de dólares del sistema bancario moldavo y lavado de dinero.

El político vive prófugo de la Justicia en Israel.

El equipo legal de la formación anunció que recurrirá la ilegalización ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). EFE

mos/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR