El paro se mantiene en Irlanda en mínimos históricos y roza el pleno empleo
Dublín, 2 abr (EFE).- La tasa de desempleo en la República de Irlanda subió una décima en marzo, hasta el 4 %, después de caer a la cifra récord del 3,9 % en el mes anterior, egún informó este miércoles la Oficina Central de Estadísticas (CSO, en inglés).
El análisis de la CSO destacó que el paro vuelve a situarse ahora en torno a los mínimos históricos registrados entre los meses de octubre de 2000 y abril de 2001, al comienzo del ‘boom’ de la economía irlandesa, bautizada entonces como el «tigre celta».
El estudio indicó que el desempleo entre los hombres se mantuvo en marzo en el 3,9 % respecto a febrero, mientras que bajó tres décimas frente a ese mismo mes del año anterior.
Entre las mujeres, la CSO señaló que el paro subió una décima entre los pasados febrero y marzo, hasta el 4,1 %, pero se redujo en dos décimas respecto a 2024, mientras que el desempleo juvenil se mantuvo en el 11,6 %.
En total, el informe contabilizó 114.800 personas desempleadas el pasado mes, 1.200 más que en febrero y 5.600 menos que en marzo de 2024.
Pese a la buena marcha del mercado laboral irlandés, el Gobierno de Dublín ha advertido de que los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían eliminar entre 50.000 y 80.000 puestos de trabajo.
El Ejecutivo sostiene que la guerra comercial podría tener un impacto de entre el 2 y el 4 % sobre el producto interior bruto (PIB), cuyo crecimiento depende en gran medida del sector multinacional y las empresas estadounidenses afincadas en este país. EFE
ja/jm/rf