El PE condena la desinformación y «falsificación histórica» rusa para justificar la guerra
Estrasburgo (Francia), 23 ene (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) condenó este jueves la «falsificación sistemática y el uso de argumentos históricos distorsionados» de Rusia para justificar la agresión a Ucrania, «manipular» la opinión pública rusa para que respalde «acciones criminales» y «borrar la identidad cultural e histórica» ucraniana.
En una resolución aprobada hoy con 480 votos a favor, 58 en contra y 48 abstenciones, el pleno de la Eurocámara tildó de «intentos inútiles» las afirmaciones del régimen ruso para «justificar» lo que describieron como una «agresión ilegal».
«Ninguna consideración de cualquier naturaleza, ya sea política, económica, militar, histórica o de otro tipo, puede servir de justificación para la agresión de Rusia contra Ucrania», recalca el texto aprobado este jueves.
Los eurodiputados dejaron claro que «la pretensión de Rusia de tener derecho a zonas de interés exclusivo en detrimento de la soberanía y la integridad territorial de otros Estados es incompatible con el derecho internacional».
En consecuencia, solicitaron «enérgicamente» a la Unión Europea (UE) y a sus Estados miembros que continúen «intensificando y coordinando sus esfuerzos» para «contrarrestar con rapidez y rigor» la desinformación rusa para proteger «la integridad de sus procesos democráticos».
Ante los cambios en las políticas de verificación de datos anunciadas por Meta en Estados Unidos, entre otras medidas en esta dirección, la Eurocámara expresó una «profunda preocupación» y animó a los ciudadanos de la UE a evaluar «críticamente» la información y a que verifiquen la misma con «fuentes diversas y fiables».
El texto pidió apoyo para «los medios de comunicación de calidad y el periodismo profesional; en particular, el periodismo de investigación que destape la propaganda rusa».
Además, la Eurocámara pidió a la UE una ampliación de las sanciones contra los medios de comunicación rusos que realicen «campañas de desinformación y manipulación de la información que apoyen y justifiquen la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania».
También insistió en establecer un tribunal especial para «investigar y enjuiciar el crimen de agresión cometido por los dirigentes de la Federación de Rusia contra Ucrania».
Por otro lado, el Parlamento Europeo volvió a expresar su condena a la agresión a Ucrania y pidió a Rusia que «retire total e incondicionalmente todas las fuerzas, agentes y equipos militares» de Ucrania, que libere a los «ucranianos detenidos y deportados, en particular a los niños» y que finalice sus «deportaciones forzosas» de ucranianos a territorios rusos.
Además, recordó que los ataques de la Federación de Rusia contra la población civil ucraniana, la destrucción de infraestructura civil, el uso de la tortura y de la violencia sexual como arma de guerra y el traslado y adopción forzosos de niños ucranianos, entre otros, son «crímenes de guerra por los que todos los autores deben rendir cuentas». EFE
smn/lzu/cg