Perspectivas suizas en 10 idiomas

El presidente de Angola pide la retirada del M23 de Goma y de militares ruandeses en RDC

Luanda, 29 ene (EFE).- El presidente de Angola, João Lourenço, pidió este miércoles la retirada del grupo rebelde Movimiento 23 de marzo (M23) de la ciudad congoleña de Goma, así como de las Fuerzas de Defensa de Ruanda (Ejército ruandés) del territorio de la República Democrática del Congo (RDC).

En un comunicado, Lourenço, mediador de la Unión Africana (AU) en la crisis diplomática y de seguridad entre la RDC y Ruanda, manifestó «gran preocupación por los graves acontecimientos» que culminaron con la conquista por el M23 de Goma, estratégica capital de la provincia de Kivu del Norte (noreste), desde el lunes.

El mandatario deploró la «ocupación» de Goma y exigió la «retirada inmediata del M23 de los territorios ocupados ilegalmente».

También pidió la «retirada inmediata de las Fuerzas de Defensa de Ruanda del territorio congoleño a fin de que se puedan crear urgentemente las condiciones necesarias para estabilizar la vida de la población, incluida la normalización del funcionamiento del aeropuerto de la ciudad de Goma en condiciones de seguridad».

El presidente instó a la RDC y Ruanda a respetar los compromisos del Proceso de Luanda para crear las condiciones necesarias para la convocatoria de una Cumbre Tripartita en la capital angoleña «con carácter de urgencia en una fecha que se anunciará oportunamente».

El M23 tomó Goma tras días de intensos combates con el Ejército de la RDC después de suspenderse la cumbre de paz prevista el pasado 15 de diciembre en Angola y en la que debían participar los presidentes congoleño y ruandés, Félix Tshisekedi y Paul Kagame, respectivamente.

En una reunión de los ministerios de Exteriores de la RDC y Ruanda el 14 de diciembre en Luanda, hubo disenso sobre la posible participación del M23 en las negociaciones de paz: Ruanda optó por incluir a los rebeldes, pero se opuso la RDC.

En lugar de la cumbre tripartita entre los mandatarios de ambos países y el mediador de la UA, se celebró una reunión entre el propio Lourenço y Thsisekedi en la que participó también el expresidente keniano Uhuru Kenyatta en calidad de facilitador del Proceso de Nairobi, otra negociación de paz sobre el este de la RDC.

Este lunes, el M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- tomó Goma tras una escalada del conflicto que ha generado gran tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno de la RDC acusa al ruandés de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados, para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido confirmada por la ONU.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, avanzó por varios frentes hasta situarse en Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

jc-pa/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR