Perspectivas suizas en 10 idiomas

El presidente de Bolivia nombra a un nuevo ministro de Desarrollo Productivo

La Paz, 12 feb (EFE).- El presidente boliviano, Luis Arce, nombró este miércoles a Zenón Mamani como nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y le dio la tarea de continuar la política de «industrialización» de Bolivia, en reemplazo de Néstor Huanca, quien se aparta del cargo por problemas de salud.

En un acto en la Casa de Gobierno, en La Paz, Arce expresó «una pronta recuperación de la salud» al ministro saliente «para que nuevamente vuelva» a colaborar con el Ejecutivo y con el ‘Proceso de cambio’, nombre como se conoce a los Gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Huanca se mantuvo en la mencionada cartera de estado desde que Arce asumió la Presidencia del país a finales de 2020, y fue uno de los ministros encargados de implementar el proceso de «industrialización con sustitución de importaciones» que planteó el mandatario al inicio de su mandato.

Arce destacó el aporte del ahora exministro, quien fue uno de los principales colaboradores suyos en el objetivo de implementar una estrategia «para dar sostenibilidad, diseñar una economía diversificada».

Por su parte, Huanca dijo que la industrialización de Bolivia prevé la construcción de 170 plantas o fábricas en distintas áreas, para lo que se presupuestaron 32.000 millones de bolivianos (4.597 millones de dólares), de las 53 que han estado a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

También señaló que «queda pendiente implementar otras plantas que están en ejecución» y que en una «coyuntura difícil», marcada por la escasez de dólares y la inflación, contribuyó a que los indicadores económicos del país «se mantengan estables».

A su turno, el nuevo ministro señaló que continuará con la misma línea de su antecesor y mencionó algunas prioridades como la próxima entrega de una planta de biodiésel, otra de agroinsumos además de una gran planta de hierro en el este del país.

Mamani es un economista que se hizo gran parte de su carrera en la función pública en el Ministerio de Economía, del que Arce fue titular por más de una década durante la Administración de Evo Morales (2006-2019) y recientemente se desempeñaba como viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal.

El ajuste en el equipo de colaboradores de Arce se da a seis meses de la culminación de su mandato de Gobierno, en pleno año electoral, y en medio de una adversa situación económica afectada principalmente por el encarecimiento de los alimentos y los productos de primera necesidad.

Asimismo, Bolivia sufre desde principios de 2023 la escasez de dólares, la reducción de las reservas internacionales netas (RIN) y la escasez en la provisión de combustibles.

Bolivia registró en 2024 una inflación del 9,97 %, la más alta desde 2008, año en el que el alza de costos alcanzó un 11,8 % debido a efectos climáticos y a la elevación internacional de los precios de los alimentos.

El estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en enero pasado hubo una inflación de 1,95 %, debido al incremento de los costos de la carne de res y de pollo, además del transporte urbano y los productos de papelería. EFE

grb/eb/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR