El presidente de Burundi aboga por el diálogo antes de hacer uso de la fuerza en Níger
Buyumbura, 11 ago (EFE).- El presidente de Burundi, Évariste Ndayishimiye, abogó por el diálogo para resolver la situación en la que se encuentra Níger, tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio, al tiempo que condenó «firmemente» cualquier forma inconstitucional de acceso al poder.
«El presidente de Burundi se unió a sus homólogos de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) para condenar firmemente cualquier forma inconstitucional de acceso al poder, y juntos han exigido y recomendado la liberación inmediata del presidente Mohamed Bazoum, de su familia y de los miembros del Gobierno», declaró hoy en un comunicado la portavoz del presidente burundés, Rosine Guilène Gatoni.
Ndayishimiye participó este jueves en la segunda cumbre extraordinaria de líderes de la Cedeao como presidente de turno de la Comisión de Paz y Seguridad de la Unión Africana para tratar la situación de Níger.
«Basándose en la experiencia de su propio país, que ha sufrido golpes de Estado en varias ocasiones», el presidente burundés recomendó «dar prioridad al diálogo para resolver el conflicto, manteniendo el uso de la fuerza como último recurso», agregó el comunicado.
Tras la cumbre extraordinaria de ayer, los jefes de Estado y de Gobierno de la Cedeao ordenaron «activar» la «fuerza de reserva» del bloque para una posible intervención militar destinada a «restablecer el orden constitucional», si bien aseguraron seguir apostando por el diálogo.
En la anterior cumbre extraordinaria de los líderes de la Cedeao, celebrada el pasado 30 de julio, el bloque dio un ultimátum de siete días a los golpistas para que se retirasen, sin descartar el uso de la fuerza si no devolvían el poder al Bazoum.
Sin embargo, la junta nigerina ha hecho caso omiso por el momento de las amenazas y, además de nombrar a un nuevo primer ministro, formar un Gobierno transitorio, reforzar su dispositivo militar y cerrar el espacio aéreo, ha advertido de que el uso de la fuerza tendrá una respuesta “instantánea” y “enérgica”.
El golpe de Estado en Níger estuvo encabezado el pasado 26 de julio por el autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, que anunció la destitución del presidente y la suspensión de la Constitución.
Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022. EFE
cb-mrgz/si
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.