Perspectivas suizas en 10 idiomas

El presidente de Ecuador no cree en el llamado a la reconciliación de su vicepresidenta

Quito, 11 feb (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, dijo este martes que no cree en el llamado a una reconciliación que hizo antes de las elecciones su vicepresidenta, Verónica Abad, con la que está enfrentado, y a la que no delegó las funciones mientras él realizaba campaña proselitista con miras a los comicios del domingo pasado.

El pasado viernes, Abad solicitó un espacio de diálogo con Noboa para alcanzar «una reconciliación» entre ambos tras el enfrentamiento que han mantenido desde su llegada al poder en noviembre de 2023, y que se recrudeció en las últimas semanas ante la negativa del mandatario de delegarle el cargo.

A través de una carta pública difundida en sus redes sociales, Abad propuso a Noboa mantener esta semana una mesa de diálogo con mediadores como iglesias y representantes internacionales.

Consultado por el tema en una entrevista con Radio Centro, Noboa respondió con el recordatorio de una denuncia de Abad en su contra por presunta violencia política de género, que ya fue rechazada, pero que le podría haber significado la salida del cargo.

«Hace cinco meses buscó mi destitución con un abogado de narcotraficantes, Osvaldo Trujillo, que está preso ahorita con una acusación que lo puede meter preso por diez años», dijo Noboa que zanjó el tema con «la verdad que no le creo mucho» a Abad.

A tenor de los resultados oficiales parciales, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) ha pasado a segunda vuelta con Luisa González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Consultado sobre qué hará en la campaña para la segunda vuelta, sobre la obligación legal de delegar el cargo en su vicepresidenta durante el periodo de campaña electoral, Noboa pidió que se le pregunte a ella por quién voto en primera vuelta.

«Pregúntele a ella por qué no mostró la papeleta de por quién votó de presidenta, y ahí tendrá su respuesta. Ahí está la respuesta completa de cómo se va a comportar ella en la segunda vuelta», dijo Noboa.

Aunque en Ecuador el voto es secreto, los candidatos suelen enseñar a las cámaras las papeletas con el voto y Abad no lo hizo.

Vicepresidenta por decreto

El ofrecimiento de Abad llegó después de haber concluido la campaña electoral en la que la vicepresidenta reclamaba asumir temporalmente la Presidencia, algo que Noboa no hizo al nombrar por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza para delegarle a ella el cargo en los días que él realizaba actividades electorales.

Este proceder del mandatario fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, ya que la norma electoral de Ecuador obliga a pedir licencia a las autoridades que buscan la reelección inmediata, como Noboa, mientras que la carta magna contempla a la vicepresidenta como única posibilidad de reemplazo del mandatario.

No obstante, el gobernante se reafirmó tras la sentencia en su posición de seguir delegando la jefatura del Estado en Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, a la que él mismo nombró por decreto como su «vicepresidenta encargada».

Llamado a unidad nacional

Abad reconoció que entre ambos hay «una batalla que continúa desgastando la institucionalidad del país», motivo por el que tomó la iniciativa del acercamiento.

«Mi anhelo, a través de esta carta, es hacer un llamado a la unidad nacional y a nuestra reconciliación como líderes, no por nosotros», deseó.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.

Abad había acusado a Noboa de mantener una «actitud dictatorial» y de liderar un presunto acoso contra ella para forzarla a dimitir, con acciones como enviarla de embajadora a Israel y luego imponerle una suspensión de cinco meses que posteriormente fue anulada por una jueza que ordenó su restitución en el cargo. EFE

sm/fgg/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR