El presidente de Túnez remodela casi al completo el Gobierno antes de las elecciones
Túnez, 25 ago (EFE).- El presidente de Túnez, Kais Said, acometió este domingo una renovación casi completa del Ejecutivo antes de las elecciones del 6 de octubre en el país magrebí en las que optará a un segundo mandato.
Los ministerios de Exteriores, Economía, Defensa, Comercio y Turismo, hasta un total de 19 carteras tendrán un nuevo responsable, además de tres secretarías de Estado, informó un comunicado de Presidencia sin añadir más detalles con los nombres de los sustitutos.
Mohamed Ali Nafti será el titular de Exteriores, quien fue ministro Plenipotenciario de la Embajada de Túnez en España entre 2005 y 2010 y embajador en Corea del Sur hasta 2017, entre otros cargos.
El nuevo ministro de Economía es Samir Abdelhafidh, profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y de Gestión de Túnez (FSEGT) desde 2014, que estuvo al cargo de la secretaría de Estado del Ministerio para pequeñas y medianas empresas desde enero este año.
Hafedh Sehili fue nombrado como nuevo titular de Defensa; Samir Abid, de Comercio; Samir Abdelhafidh, de Economía; y Asma Jabri, de Familia y Mujer.
El ministro tunecino del Interior, Khaled Nouri, nombrado el pasado mes de mayo en una remodelación parcial de Gobierno, se mantiene en el cargo así como Kamel Madouri, que sustituyó en agosto a Ahmed Hachani, destituido sin explicaciones según la lista de Presidencia.
Said optará el próximo mes de octubre a un segundo mandato tras un primero polémico durante el que se arrogó plenos poderes en julio de 2021 tras deponer al Ejecutivo y suspender el Parlamento, calificado de «golpe de Estado» por la oposición.
Entonces, Said impuso una hoja de ruta para «rectificar» la transición democrática de 2011 y celebró unos comicios parlamentarios y un referendo constitucional con las tasas de partición electorales más bajas de esta década en el país, cuna de la llamada Primavera Árabe.
En el nuevo sistema político ultrapresidencialista, las organizaciones internacionales y locales han denunciado un retroceso de libertades y derechos, la instrumentalización de la Justicia y la encarcelación de opositores.
En la recta final de la inscripción de candidaturas presidenciales, se dictaron sentencias de prisión contra varios aspirantes.
La convocatoria electoral se hizo en un «clima de miedo, intimidación y represión contra opositores y periodistas», denunciaron una veintena de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil tunecinos. EFE
lfp-tn/jam