El primer ministro de Canadá destaca las enseñanzas morales y éticas del papa Francisco
Toronto (Canadá), 21 abr (EFE).- El primer ministro canadiense, Mark Carney, destacó este lunes el papel del fallecido papa Francisco en «redefinir las responsabilidades morales» de los líderes en el siglo XXI y sus enseñanzas de que «el valor en el mercado nunca debe eclipsar los valores en la sociedad».
En un comunicado, Carney destacó que trabajó con el papa Francisco y su equipo en el Consejo para un Capitalismo Inclusivo, una organización fundada en colaboración con el Vaticano para promover una economía más justa y sostenible.
«En la reunión del Vaticano en 2014 ‘El bien común global: hacia una economía más inclusiva’, el papa Francisco lanzó un desafío que me ha guiado desde entonces. Comparó a la humanidad con el vino -rica, diversa, llena de espíritu- y al mercado con la ‘grappa’ -destilado, intenso y, en ocasiones, desconectado. Nos llamó a ‘convertir de nuevo la grappa en vino’, a reintegrar los valores humanos en nuestras vidas económicas», explicó.
Carney también recordó el viaje que el líder católico realizó en 2022 a Canadá, centrado en la reconciliación con los pueblos indígenas y en el que se disculpó por la participación de la Iglesia católica en las residencias escolares en las que se internó a la fuerza a los niños aborígenes.
«Su Santidad escuchó a los supervivientes y a sus descendientes sobre el legado de dolor profundo y duradero de ese sistema, y lo afrontó con un paso importante de rendición de cuentas y sanación hacia un camino compartido de reconciliación», dijo.
La gobernadora general de Canadá, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico, Mary Simon, también expresó sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco.
«El papa Francisco fue un faro de esperanza y compasión, difundiendo mensajes de paz, amor y entendimiento en todo el mundo. Su legado de humildad, justicia social y compromiso con el medio ambiente ha dejado una huella imborrable en la humanidad», declaró. EFE
jcr/asb/psh