Perspectivas suizas en 10 idiomas

El principal partido opositor de Hong Kong da un paso más hacia la disolución

Hong Kong, 21 Feb (EFE).- El Partido Democrático de Hong Kong, el mayor de los partidos opositores y uno de los últimos en operar, consultará a sus 400 miembros sobre la posibilidad de disolver la formación, lo que pondría fin a más de treinta años de actividad política en el territorio.

El presidente del partido, Lo Kin-hei, declaró en la noche del jueves que un grupo de trabajo organizará una asamblea general para que las bases tomen la decisión final sobre el futuro del partido y se ocupen de las cuestiones legales relacionadas con la liquidación.

Este movimiento, acordado por el liderazgo de la formación durante una reunión en la víspera, llega tras la implementación de la reciente Ordenanza de Salvaguarda de la Ley de Seguridad Nacional en la ciudad, que ha intensificado la represión sobre la disidencia y ha dejado a la oposición a la deriva.

Fundado en 1994 y antaño el principal bastión de la oposición en la asamblea legislativa de la ciudad, el Partido Democrático se encuentra en una situación crítica, sin representación alguna en el consejo legislativo ni en los consejos de distrito.

Lo no ofreció un calendario sobre la consulta a los miembros y rehusó comentar si la decisión del partido se debe a presiones políticas.

Hablar de disolución «era inevitable”, había dicho el político este miércoles, después de que muchos grupos y partidos locales, como el Cívico, se desmantelaran cuando Pekín impuso en 2020 la Ley de Seguridad Nacional en respuesta a las protestas prodemocráticas ocurridas en la excolonia un año antes.

La situación se tornó aún más compleja en marzo de 2021, cuando el Gobierno chino aprobó una ley destinada a asegurar que solo los «patriotas» pudieran gobernar en Hong Kong.

Esta normativa disminuyó significativamente la representación democrática en la asamblea, consolidó el control sobre los procesos electorales y estableció un panel de selección de candidatos alineado con los intereses de Pekín.

En 2010, el Partido Demócrata se involucró en negociaciones discretas con funcionarios de Pekín, logrando alcanzar un acuerdo de compromiso sobre la senda hacia la reforma política en Hong Kong, aunque ese diálogo secreto generó un fuerte rechazo entre sus partidarios y aliados, quienes lo consideraron un acto de traición.

A pesar de las críticas, la agrupación se adaptó y consolidó como el principal referente del bloque opositor en la ciudad.

No obstante, su trayectoria dio un giro drástico con la imposición de la Ley de Seguridad Nacional: cuatro legisladores del partido -Wu Chi-wai, Helena Wong, Lam Cheuk-ting y Andrew Wan- fueron condenados en 2024 a penas de hasta seis años y nueve meses de prisión por conspiración para cometer subversión tras participar en unas elecciones «primarias» no oficiales, que la Justicia interpretó como un complot para derrocar al gobierno.

Desde la entrada en vigor de dicha ley y las reformas electorales, las especulaciones sobre el futuro del Partido Demócrata han sido constantes, avivadas por las numerosas redadas policiales y detenciones de activistas o de sus familiares en los últimos años.

En la actualidad, la Policía de la excolonia ofrece un millón de dólares hongkoneses (unos 128.600 dólares, 122.492 euros) a quienes proporcionen información que conduzca al arresto de al menos trece activistas exiliados en el extranjero, a los que se acusa de violar la Ley de Seguridad Nacional. EFE

msc-lcl/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR