El secretario general de la OTAN inicia este martes un viaje de dos días a Japón
Bruselas, 7 abr (EFE).- El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, inicia este martes un viaje de dos días a Japón en el que se encontrará, entre otros, con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, según informó la organización atlántica en un comunicado.
La visita oficial comenzará el martes con una reunión entre Rutte y el ministro japonés de Defensa, Gen Nakatani, después de la cual visitará la base naval de Yokosuka y la fábrica Kamakura Works de la compañía Mitsubishi Electric.
El encuentro con el primer ministro Ishiba tendrá lugar el miércoles, jornada en la que también mantendrá reuniones con el ministro de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto, miembros de la Dieta Nacional (el Parlamento) y representantes de la industria japonesa.
Por último, el secretario general aliado pronunciará un discurso y participará en un debate titulado ‘OTAN y Japón, asociaciones fuertes en un mundo interconectado’ en la Universidad Keio de Tokio.
El viaje de Rutte a Japón tendrá lugar en un momento clave para el futuro de la agresión militar de Rusia sobre Ucrania, país que el viernes fue atacado de nuevo con un misil balístico ruso contra la ciudad de Krivi Rig en el que murieron 20 personas.
Los aliados de la OTAN urgieron en su reunión de la pasada semana Moscú a aceptar sin condiciones y sin más dilación un alto el fuego en Ucrania, y dejaron claro que le corresponde dar cuanto antes una respuesta a Estados Unidos, país que ha impulsado los contactos diplomáticos entre ucranianos y rusos.
Desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, Japón ha ayudado continuamente a Ucrania a ejercer su derecho a la legítima defensa. Además de la asistencia que presta a nivel bilateral, realiza contribuciones en el marco del paquete integral de asistencia de la OTAN, precisó la Alianza.
La OTAN y Japón, que establecieron los primeros contactos a principios de la década de los años 90, cooperan bilateralmente en una serie de desafíos de seguridad interregionales compartidos, como la ciberdefensa, las nuevas tecnologías y la seguridad marítima, así como en el contexto más amplio de las relaciones de la Organización con sus socios en la región del Indopacífico.
En esa región, la OTAN también tiene como socios a Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Esta región es importante para la Alianza porque lo que allí sucede puede tener implicaciones directas para la seguridad euroatlántica. EFE
asa/cat/fpa